Se triplica la demanda de alimentos en Cruz Roja de Dénia
La asamblea local tiene diferentes programas de alimentos y ayudas económicas

Sede de la asamblea local de Cruz Roja Dénia. / Miriam Pagán

Dénia
Desde que comenzó la pandemia de la COVID-19, Cruz Roja Dénia ha visto cómo se ha triplicado la demanda de alimentos y ayudas económicas.
Así lo ha señalado Arantxa Pons, técnica de Intervención Social y Empleo de la asamblea dianense, a esta redacción informativa, Radio Dénia Cadena SER.
Y es que hoy hemos querido detenernos con Cruz Roja Dénia para conocer la realidad social de la ciudad, desde que estallara esta crisis sanitaria y económica derivada del coronavirus, al igual que hicimos días atrás con el resto de integrantes de la Mesa Solidaria: Cáritas, Extiende tu Mano, Ejército de Salvación y Servicios Sociales.
Cruz Roja tiene en marcha diferentes programas de entrega de alimentos.
Por un lado, desde el pasado 16 de marzo, comenzaron a entregar “Kits de emergencia” con alimentos básicos, a usuarios derivados de Servicios Sociales o los propios de la asamblea local. Hasta junio se entregaron 530 kits de emergencia.
Por otro lado, han repartido desde mayo hasta el 10 de noviembre más de 13.000 euros en vales de compra en supermercados, atendiendo a 151 familias.
Y también disponen del Banco de Alimentos. En este se ha atendido durante los meses de mayo, junio y julio, a casi 90 familias; diferentes a las que se les ha entregado los vales de supermercado.
Pons señala que los vales de supermercados son ayudas más puntuales, mientras que el programa del Banco de Alimentos es una entrega durante seis meses.
En cuanto a las familias que han acudido a estos programas, explica que hay usuarios propios de Cruz Roja, familias nuevas y otras que ya habían acudido años atrás a solicitar ayuda y ahora han vuelto, debido a esta crisis.
En cuanto a su evolución, Pons señala que antes del verano hubo una gran demanda, durante los meses estivales se redujo, pero ahora han vuelto a ver que comienza a incrementarse, de nuevo, la demanda.
Desde Cruz Roja también tienen un programa de ayudas económicas para hacer frente a los recibos básicos. Así, han atendido a seis familias, a las que se les ha ayudado a pagar la luz y el agua.
Pero además, la asamblea local dispone de otros programas, como un taller que se realizó de pobreza energética, precisamente, para dar consejos a las familias o ayudarles a entender el desglosa de cada factura.
Y también ayudan a las personas sin hogar. Se les entrega un “kit de noche”, con ropa de abrigo, alimentos y productos de higiene.
Por último, la técnica de Intervención Social y Empleo de Cruz Roja insta a la responsabilidad individual para evitar propagar el virus e insiste en que hay mucha gente en extrema vulnerabilidad.

Míriam Pagán
Licenciada en Comunicación Audiovisual, por la Universitat de València. Se incorpora a Radio Dénia Cadena...