Se amplían a 649 las viviendas declaradas Área de Regeneración Urbana de Getafe para ser rehabilitadas
Para los barrios de Las Margaritas y La Alhóndiga
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PDCEKG4NTVMKHK4P5VOPQVYE3I.jpg?auth=51a92f76f505356c1be9f269c5bfb0e9faa3f3d625d86bdb9bf2cdbd6e689915&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Las ayudas pueden llegar a ser de hasta 12.000 euros por vivienda. / Servicio Ilustrado (Automático) (EUROPA PRESS)
![Las ayudas pueden llegar a ser de hasta 12.000 euros por vivienda.](https://cadenaser.com/resizer/v2/PDCEKG4NTVMKHK4P5VOPQVYE3I.jpg?auth=51a92f76f505356c1be9f269c5bfb0e9faa3f3d625d86bdb9bf2cdbd6e689915)
Getafe
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha ampliado de 210 a 649 el número de viviendas declaradas Área de Regeneración Urbana en Getafe para ser rehabilitadas con ayudas públicas en los barrios de Las Margaritas y La Alhóndiga.
Inicialmente, se contemplaba la renovación de 210 viviendas con ayudas a las comunidades de propietarios de 1,6 millones de euros, otorgadas por el Ministerio de Fomento, y que el Ayuntamiento de Getafe "ha trabajado para ampliar en 439 más", según ha informado este miércoles el Gobierno municipal en un comunicado.
El concejal de Vivienda, Ángel Muñoz, ha asegurado que "es una gran noticia porque una vez más este Gobierno municipal va a conseguir no dejar a nadie atrás, admitiendo todas las solicitudes que cumplen con los requisitos, y de esta manera todas se podrían beneficiar de las ayudas de hasta 12.000 euros por vivienda, ya que muchas de las obras solicitadas son de menor cuantía, pero hay remanente económico para todas ellas".
En concreto, se han solicitado las ayudas para mejorar la eficiencia energética en 10 comunidades vecinales, para la accesibilidad en 14, para la adecuación a la normativa actual en dos, para la adecuación de locales que pasen a ser viviendas en una y para mejorar la eficiencia y la accesibilidad conjuntamente en otra más.
El objetivo es la instalación de ascensores y la eliminación de barreras arquitectónicas para facilitar la movilidad de personas mayores o con discapacidad, así como la renovación de fachadas y mejora de la eficiencia energética para evitar problemas de salud y derroche económico.