Las mujeres trabajan "gratis" desde el 11 de noviembre hasta final de año
Según el último informe de Eurostat, la brecha salarial en España entre hombres y mujeres es de un 14%, lo que equivale a 51 días al año en los que las mujeres trabajan a coste cero en sus empresas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BWYI4HL4U5PCFJ2XZEVC6QGPOE.jpg?auth=edc6f38b2b7863468a823de207d029ed171ba52e7347ce23d91d5acb2af73f70&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Según el último informe de Eurostat, las mujeres trabajan "gratis" desde el 11 de noviembre hasta final de año / Getty Images
![Según el último informe de Eurostat, las mujeres trabajan "gratis" desde el 11 de noviembre hasta final de año](https://cadenaser.com/resizer/v2/BWYI4HL4U5PCFJ2XZEVC6QGPOE.jpg?auth=edc6f38b2b7863468a823de207d029ed171ba52e7347ce23d91d5acb2af73f70)
Móstoles
El informe de Eurostat indica que la brecha salarial en España es del 14%, por debajo de la media de la UE que está en 15,7%. Esto equivale a 51 días al año en los que las mujeres trabajan a coste cero para sus empresas.
Esto significa que, desde el 11 de noviembre hasta el 31 de diciembre de 2020, las mujeres en España trabajan "gratis" en comparación a sus compañeros hombres. Esta brecha salarial se acentúa con otras dificultades que encuentran a diario las mujeres en materia de conciliación o acceso a determinados puestos y responsabilidades.
Entrevistamos a Maribel Sánchez Mira, de la Asociación de Mujeres Feministas de Móstoles, que nos explica los principales elementos y factores de esta discriminación de género en España y en Europa. Puedes escucharla aquí:
ENTREVISTA MARIBEL SÁNCHEZ MIRA
12:04
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles