El Corredor Mediterráneo avanza y tiene una oportunidad en fondos europeos
La plataforma Quiero Corredor ha realizado el chequeo semestral del avance de las obras
Valencia
El Corredor Mediterráneo ha acometido avances importantes en el último año y ahora tiene una oportunidad de recibir inversiones de los fondos comunitarios para la reactivación económica al estar alineado con las exigencias del plan de la Unión Europea.
Más información
Así se ha puesto de manifiesto en el Acto empresarial por el corredor mediterráneo celebrado este jueves en València en el que ha participado el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, quien ha anunciado que los Presupuestos del Estado que votará de forma telemática recogen 1.982 millones de euros para este corredor ferroviario.
Ábalos ha aludido a la reforma de la ley que hará el Gobierno para abreviar los procedimientos de tramitación de los contratos públicos, de forma que permita "invertir y ejecutar" esos fondos europeos, según ha manifestado en una mesa redonda junto al presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Vicente Boluda, y el de ProAVE, Federico Félix.
Además de empresarios de varias regiones de España y del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, al acto ha asistido el president de la Generalitat, Ximo Puig, que ha calificado el corredor como "un nervio fundamental para el progreso de España" y ha afirmado que los fondos europeos deben servir para "acabarlo de una vez por todas" y conectar el sur de Europa con el centro del continente.
Para el ministro de Transportes, el corredor cumple con los principios que exige Europa dentro del plan de reconstrucción, la lucha contra el cambio climático y la digitalización, ya que supone una descarbonización del transporte, y ha destacado que lo importante para que siga avanzando es "voluntad política, recursos financieros y tener claro el esquema de lo que queremos hacer", aunque preguntado si en 2025 podría estar concluido, ha evitado pronunciarse con rotundidad y ha dicho: "Esperemos que sí".