La Policía Local analizará las nuevas normas de la DGT para adaptarlas a la ciudad
El jefe de la Policía Local, Julio Rodriguez reseña que se tendrá en cuenta el número de accidentes de las vias y se valorará aumentar o disminuir la velocidad de los vehículos

Paso de peatones en Segovia donde se puede leer la recomendación 'Pare, mire, cruce'(Radio Segovia)

Segovia
La nueva normativa de tráfico de la DGT supondrá nuevos límites de velocidad en las ciudades entre otros cambios. En el caso de Segovia, el jefe de la Política Local de la capital, Julio Rodríguez ha explicado que en el casco histórico ya se venía aplicando la limitación de 20km/h. No obstante se van a estudiar las distintas vías y se tendrá en cuenta el número de accidentes para valorar si es conveniente aumentar o disminuir la velocidad de la vía ya que Rodríguez comentado que la norma posibilita excepciones a los Ayuntamientos.
La concejala de Seguridad, Raquel de Frutos ha recordado que en vías de una única dirección la velocidad será de 30km/h, en las de doble dirección de 50km/h y 20km/h en el casco histórico. Además ha señalado que los vecinos se tendrán que acostumbrar a la nueva normativa y "si no se cumple se pondrán en marcha los mecanismos para que se cumplan".
El jefe de la Policía Local ha indicado que en lo que va de año, el número de accidentes en la capital es menor al de 2019 cuando se registraron unos 600. "Este año la comparativa es difícil porque ha habido meses sin tráfico. Los atropellos están en niveles más bajos que otros años". Rodríguez ha mostrado preocupación por los atropellos y ha insistido en seguir potenciando la campaña de pasos de peatones 'Pare, Mire, Cruce' para que crucen con cuidado y seguridad, mientras que pide a los conductores que moderenla velocidad y presten más atención. "Durante el verano se ha observado más accidentes por velocidad inadecuada. La gente se ha acostumbrado a que ha habido menos tráfico y piensan que tardan menos en desplazarse", comementa Rodríguez haciendo referencia a los nuevos habitos de peatones y conductores tras el confinamiento. Por ello continúan haciendo controles de velocidad.