Palencia celebra el Día Internacional sin Alcohol con sus bares cerrados
Desde ARPA, su presidente Francisco Blasco, asegura que puede ser peor para un alcohólico esta situación ya que en casa puede incrementar ese consumo sin ser visto
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QKS7T3RGA5IS3BW643YKSD4PHQ.jpg?auth=e93779e9acce904e50641826944eb1666b6581efd99bbe861d0750a41bc7701d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El próximo domingo se celebra el Día internacional sin Alcohol / Getty Images
![El próximo domingo se celebra el Día internacional sin Alcohol](https://cadenaser.com/resizer/v2/QKS7T3RGA5IS3BW643YKSD4PHQ.jpg?auth=e93779e9acce904e50641826944eb1666b6581efd99bbe861d0750a41bc7701d)
Palencia
Las paradojas existen y, entre las muchas que se están dando este año está la celebración del Día Internacional sin Alcohol por primera vez con los bares cerrados. Una circunstancia que nunca nadie hubiera previsto y que, en contra de lo que pueda parecer, puede suponer un problema ya que esta circunstancia puede provocar un incremento en el consumo de alcohol en los domicilios sin ser vistos, así al menos lo valoran desde la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Palencia, ARPA.
Las tradicionales actividades de ese día como es el reparto de chocolate caliente, una carrera popular o la instalación de una mesa informativa se va a sustituir el viernes 13 por una mini exposición a través de paneles en la Plaza Mayor. El objetivo de este año es recordar a los palentinos que existe un recurso cuando se nota el uso y abuso del alcohol y que, a pesar de la pandemia, siguen estando ahí para prestar atención a quienes lo necesitan. Aseguran que el principal problema sigue siendo la permisividad con el consumo alcohólico y el rechazo a quien reconoce su alcoholismo.
Además hemos conocido que la Junta dedica en 2019 más de 1.650.000 euros a la prevención y atención a la drogodependencia en la provincia de Palencia. Con esta cantidad la Junta ha financiado a entidades públicas y privadas como el Ayuntamiento y Diputación de Palencia; ACLAD, AECC, ASCAT de Guardo, ARPA, ARGU, Centro San Juan de Dios, ALDAMA y Asociación SPIRAL. Según el Plan Nacional de Drogas, el abuso de bebidas alcohólicas es una práctica habitual en la provincia de Palencia que tiene profundas raíces culturales, sociales y económicas.