La obligación una PCR negativa se sumará a los controles que ya se realizan en puertos y aeropuertos
En el caso de ser viajeros nacionales no hay filtros, pero de proceder de cualquier país extranjero es obligatorio pasar por unos controles en los que se toma la temperatura a cada persona, se les hace un control visual y deben entregar un Formulario de control Sanitario
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NJX33DPEDVMSVDHBVPFYK62XSE.jpg?auth=60eebed522a9947d28b656b64fab45f18a1d2974b4403509aa6263201abbb2e6&quality=70&width=650&height=650&smart=true)
Terminal B del aeropuerto de Palma. / EUROPA PRESS - Archivo
![Terminal B del aeropuerto de Palma.](https://cadenaser.com/resizer/v2/NJX33DPEDVMSVDHBVPFYK62XSE.jpg?auth=60eebed522a9947d28b656b64fab45f18a1d2974b4403509aa6263201abbb2e6)
Palma
A partir del 23 de noviembre será obligatorio para los viajeros internacionales procedentes de países en riesgo una PCR negativa en las 72 horas previas a la llegada a España para poder entrar en el país...
... En principio no se verán grandes cambios en los aeropuertos de Balears ya que esta prueba deberá añadirse a la PLC- passenger location card- que deben entregar los viajeros a su llegada desde que se abrieron los aeropuertos al tránsito en verano.
A día de hoy cuando llegan los pasajeros a Balears, en el caso de ser viajeros nacionales no hay filtros, pero de proceder de cualquier país extranjero, tanto europeo como no, es obligatorio pasar por unos controles en los que se toma la temperatura a cada persona, se les hace un control visual y deben entregar una PLC.
La PLC o Formulario de control Sanitario se trata de un cuestionario con datos que deben rellenarse explicando dónde se va a alojar, si se ha tenido contacto con un caso confirmado de coronavirus o si presenta fiebre, tos o dificultad respiratoria.
Este formulario se puede entregar en papel o de realizarlo por Internet a través de la web del Ministerio se genera un código QR. Se trata de un control primario. En el caso de una toma de temperatura alta o un control visual dudoso, se manda al pasajero a un control secundario en el que le mira un médico y según los síntomas se les realizaría una prueba rápida o se les manda al hospital.
Ahora, como se pedirá esta PCR en origen, en caso de no tenerla, pasarían a este segundo control en el que se les hará una prueba rápida por parte de Sanidad Exterior para entrar en las islas pero se abrirá un expediente y multará al viajero.
De esta manera la obligación de tener una PCR negativa se sumará a los controles sanitarios que ya se realizan en puertos y aeropuertos y se integrará en el Formulario de Control Sanitario que tienen que contestar los pasajeros a su llegada a España.
Deberán demostrar el documento original con el diagnóstico que podrá estar redactado en español o en inglés y que podrá ser en papel físico o en formato electrónico.
Agencias de viajes, operadores turísticos y compañías de transporte deberán informar a los pasajeros de la obligatoriedad de disponer de una PCR de resultado negativo para poder viajar.