La Asociación de Autismo de Jódar, elabora una guía para someter a los test rápidos a los niños con TEA
La ha elaborado la Coordinadora de Terapias de la Asociación, María Comino en colaboración con profesionales del Centro de Salud de Jódar
La asociación ha reanudado sus sesiones en el aula cedida por el Ayuntamiento de Jódar en la Casa de la Juventud

Momento de una de las sesiones con uno de los niños de la Asociación de Autismo de Jódar / Asociación de Autismo de Jódar

Jódar
La Asociación ‘Soy tu voz’ de Autismo de Jódar, elabora una guía de apoyos visuales para someter a los test rápidos a los niños/as con TEA.
Entrevista a maría Comino, coordinadora de terapias de la Asociación
18:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En nuestro tiempo de Hoy por Hoy Local hemos conversado con la terapeuta, María Comino, que nos explicaba la dinámica de trabajo, que va sumando nuevos grupos, para atender a los niños y niñas que se van sumando, cada vez, en mayor número a la asociación, “Hemos tenido que ir modificando horarios, porque hemos tenido una muy buena acogida, cada vez tenemos más niños, por lo que hemos tenido que añadir un día más de terapias. Estamos en ascenso constante… La mayoría de los niños viene con un ‘diagnostico oficial’, pero también nos están viniendo padres que vienen con los primeros síntomas de alerta, en los niños… Estamos teniendo muchísimo apoyo desde los colegios”.

Profesionales dle Centro de Salud de Jódar que colaboran en la guía para los niños con TEA / Asociación de Autismo de Jódar

Profesionales dle Centro de Salud de Jódar que colaboran en la guía para los niños con TEA / Asociación de Autismo de Jódar
Todo ello, tras un periodo de interenidad, con las obras de acondicionamiento y mejora que ha realizado el ayuntamiento en las instalaciones de la Casa de la Juventud.
María Comino incidía en “… La importancia de tener pautas para hacer un diagnóstico temprano y eficaz… Hay que trabajar con ellos cuanto antes mejor, para que tengan la vida lo más adaptada posible…”.

Otra de las sesiones, con otro de los niños y la terapeuta María Comino / Asociación de Autismo de Jódar

Otra de las sesiones, con otro de los niños y la terapeuta María Comino / Asociación de Autismo de Jódar
Ante la situación por el COVID 19, desde la Asociación se han presentado una guía, “… Teniendo en cuenta que hay bastante población de niños/as con TEA, que se han tenido que someter a los test rápidos, PCRs, en los que tantos los sanitarios, como las familias, necesitaban un apoyo porque a ellos (niños/as) hay que hacerles entender, para conseguir bajar esa ansiedad, porque ellos lo sufren de una forma más magnificada… Yo decidía hacer una guía de apoyos visuales, transmitirla al Centro de Salud, a pediatría, enfermería, decir cómo se tiene que hacer la prueba… En el momento de hacerles las pruebas a los niños, han tenido esa humanidad, para mí ha sido un paso muy importante… Con la anticipación, a través de pictogramas, cuando ha llegado el momento de las pruebas, los niños han llegado muy bien. Estamos hablando de niños de 3 a 7 años… Ellos lo único que necesitan es saber, con anticipación .lo que va a pasar… La situación que ellos asistan al médico, a cualquier consulta médica, a someterse a análisis o prueba diagnostica, a ellos les supone un estrés, porque muchas veces no saben lo que va a pasar, no saben lo que van a hacer… Trabajándolo y anticipándolo, explicándole, paso a paso, que te van a hacer, como por ejemplo con esta guía, cuando lo van visualizándolo, con normalidad y se enfrenta a una situación que es, totalmente, igual a la que ya han trabajado, esa ansiedad es muchísimo menor…”.