El Departamento de Salud de Elda suministra en un mes 2.000 vacunas más de gripe que en toda la campaña 2019
Los sanitarios afirman que "hay suficientes dosis" y que los ciudadanos "están a tiempo antes de que la gripe llegue"

Alejandro Cremades, enfermero Salud Pública Elda / Cadena SER

Elda
La campaña de vacunación de la gripe que comenzó el pasado mes de octubre está siendo un éxito, tanto que, se han superado todas las expectativas. Hasta el momento, se han puesto 35.000 vacunas, dos mil más que en toda la campaña del pasado año. Esta situación ha provocado que se hayan tenido que solicitar más dosis que, ya se encuentran en los centros de primaria, según ha confirmado el enfermero de Salud Pública, Alejandro Cremades en declaraciones a Hoy por Hoy Elda Vinalopó. Cremades ha querido tranquilizar a la población afirmando que “están a tiempo de vacunarse antes de que llegue la gripe”.
El sanitario también ha querido aclarar que “no ha habido ningún día que no se haya suministrado la vacuna” aunque sí reseña que “ha habido selección de la vacuna a suministrar”. Cremades ha explicado que el problema ha radicado sobre todo en aquellas personas que cogieron cita por la aplicación de Generalitat que dio problemas y permitía seguir cogiendo día sin que el centro de salud lo conociera, lo que supuso que las personas se presentaran a ponerse la vacuna y no estuvieran citados realmente. El profesional confirma que a partir de ahora está en funcionamiento y “no habrá problema en ese sentido”.
Cremades sí ha querido aclarar que para los mayores de 65 años “nunca ha habido falta de suministro” y en los de menos de 64 años sí “quedaban pocas dosis” y se ha priorizado en aquellos que más riesgo tenían: sanitarios, residencias y embarazadas a término.
De esta manera, en lo que resta de semana y la próxima, los centros de salud seguirán priorizando las patologías de riesgo y a partir del 23 de noviembre, las de no riesgo como convivientes y cuidadores de personas vulnerables, podrán pedir cita.
Los centros de salud cuenta con 7.000 dosis más y la próxima semana llegarán otras 5.000. La pasada campaña se tradujo en 33.000 personas vacunadas y este año se esperan las 50.000 dosis. Eso sí, se sigue insistiendo en que los mayores de 64 años se vacunen ya que la cobertura es de solo 1 de cada 2 personas.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alejandro Cremades, enfermero Salud Pública Elda, sobre la vacunación