Premio por una fiestas inclusivas y no sexistas
El premio, por el proyecto 'La vertadera diversió no fa mal', está dotado con 10.000 euros

Punto Violeta durante las fiestas de Sant Jaume 2019. / Ayuntamiento de Ondara

Ondara
El Ayuntamiento de Ondara ha recibido el Premio de Fiestas Inclusivas y No Sexistas, de la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas.
En concreto, Ondara ha recibido el premio en la categoría de municipios de entre 5.001 y 10.000 habitantes.
Dicho reconocimiento, en su edición de 2019, iba dirigido a entidades locales que hubieran “desarrollado proyectos con la finalidad de promover la igualdad de género en sus fiestas, contribuyendo con ello a la ruptura de los estereotipos de género; a propiciar la participación de las mujeres en condiciones de igualdad y a la eliminación de cualquier forma de discriminación y de violencia contra las mujeres”.
Ondara se presentó a esta convocatoria con el proyecto de la concejalía de Igualdad, y, según se ha comunicado ya al Ayuntamiento, ha recibido este premio, dotado con 10.000 euros, por su proyecto 'La vertadera diversió no fa mal', impulsado por la concejalía, que dirige Raquel Mengual, durante las Fiestas Populares de Sant Jaume 2019. La dotación presupuestaria del premio se destinará al departamento de Igualdad de Ondara.
Este proyecto englobaba la realización de diferentes actuaciones durante la celebración de las Fiestas Populares de Sant Jaume 2019, dirigidas a llevar la perspectiva de género al apartado de fiestas del pueblo.
Impulsado por la concejalía de Igualdad y la Comisión de Igualdad de Ondara, el proyecto perseguía “incluir el valor de la igualdad y respeto desde la perspectiva de género, al ámbito festivo; de la misma manera que cuando pensamos en las fiestas, pensamos en diversión, el objetivo debe ser incorporar la igualdad y el respeto como valores consustanciales ligados a la fiesta”.
Se trataba de lanzar el mensaje de que “el alcohol y la fiesta no pueden ser una excusa para justificar ningún tipo de discriminación y, por supuesto, ningún tipo de agresión sexista”.
Entre los objetivos del proyecto se encontraban introducir el valor de la igualdad de género como valor consustancial a la idea de fiesta; aprovechar el escenario festivo para difundir mensajes de visibilización de la idea de igualdad de género y concienciar sobre la violencia sexista; así como prevenir, informar y remediar situaciones de agresión (de las más leves a las más graves) propias del ambiente festivo.
Entre otras actuaciones implementadas, se encontraba el reparto de abanicos coleccionables con una imagen y un mensaje que en 2019 fue “T’acompanyem. T’aconsellem buscar el suport de familiars i amistats de confiança perquè t’acompanyen en els moments difícils”; “Et maltracta, t’humilia, et menysprea. Espavila. No et vol!”, “Si eres testimoni d’un maltractament, no gires la cara”.
También se ubicaron los Puntos Violetas fijos y móviles durante las fiestas; y se activó un servicio de acompañamiento, a cargo del voluntariado del Punto Violeta, que estuvo a disposición de las mujeres que deseaban ser acompañadas a casa desde la zona de fiesta.
Asimismo, se realizó una revisión de la música que se emitía durante los actos en la plaza de toros y en las actividades infantiles, proporcionando un pendrive con música no sexista; y se revisó el lenguaje utilizado en diferentes soportes relacionados con las fiestas, para garantizar que se trataba de un lenguaje no sexista.