Derbi canario: el 1x1 de Ale Luis Rolo
El comentarista de la SER destripa las plantillas blanquiazul y amarilla ante el clásico isleño del domingo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/H4MPNGO7RBLXZFJMF5U5DNXFS4.jpg?auth=fb1282a1e064ca124a087181ac876e04925b218aca0a6efa7a0fc34909bf03dd&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Un lance de un derbi anterior. / Cadena SER
![Un lance de un derbi anterior.](https://cadenaser.com/resizer/v2/H4MPNGO7RBLXZFJMF5U5DNXFS4.jpg?auth=fb1282a1e064ca124a087181ac876e04925b218aca0a6efa7a0fc34909bf03dd)
Tenerife
A la UD Las Palmas de Pepe Mel, todavía a estas alturas, es complicada catalogarla. Al igual que al CD Tenerife de Fran Fernández. Decimoquintos y decimoséptimos respectivamente en la tabla, los amarillos, con más juego que puntos en este primer tercio, todo lo contrario que el conjunto blanquiazul, se encontrarán con sus vecinos, unos y otros, en un derbi en el que, siendo la UD uno de los conjuntos de Segunda División que de forma más evidente ha expuesto aquellos rasgos que pudieran singularizar su fútbol, mientras que el Tenerife uno de los que menos, se define y se presenta de la misma manera en la que se caracteriza esta competición: imprevisible.
Con un cuerpo donde abunda un fútbol asociativo y sin dejar de lado la explosividad arriba, sus momentos de mayor poso los ha vivido pertrechado cerca de su segundo y tercer escalón, es decir, del centro del campo hacia delante. Donde no ha podido afianzar tal dominio es en sus estructuras defensivas. De hecho, es gracias al volumen de sus goles y efectividad en ataque lo que ha equilibrado los pobres números de Las Palmas en las acciones claves defensivas y en los errores no forzados.
Las máximas de Pepe Mel y Fran Fernández es generar las mayores y óptimas de las ventajas a sus futbolistas. Favorecerles a cada uno un rol y un contexto en el que, de acciones puramente individuales, generen superioridades, virtudes y provechos al funcionamiento colectivo. Sobre todo, en una Segunda División en la que son tan claves los duelos individuales. La máxima de este artículo, sin embargo, es comparar, uno por uno, las líneas de cada equipo.
Bajo palos
Bajo la madera y siendo el último escollo que superar para cada equipo, Ortolá y Vallés defenderán cada una de las porterías. Dos buenos porteros para la categoría, donde el que defiende los intereses de los tinerfeños está unos pocos puntos por encima del guardameta amarillo. Con un juego de pies muy sofisticado, una gran capacidad de respuesta en acciones muy rápida y una gran eficacia y porcentaje de acierto en todo tipo de pases y, sobre todo, en desplazamientos al lado débil y con su pierna menos buena, el Tenerife tiene en Adrián un portero que ya ha salvado, salva y salvará muchos puntos.
Defensas
La primera estructura lineal defensiva de Las Palmas y Tenerife no es una línea que se presuma como una de las mejores de la categoría. De hecho, es, quizás, la parte más endeble de los amarillos y blanquiazules. Aunque, de forma individual, sí hay nombres que pueden determinar para bien los ataques y las defensas. En el conjunto local, Álvaro Lemos y Alex Suárez están ofreciendo un mejor rendimiento que Aythami y Dani Castellano o Jonathan. Mientras que en el Tenerife, Bruno Wilson evoluciona paulatinamente a ser más realidad que promesa y Alex Muñoz sigue en sus trece, ganando un gran índice de duelos defensivos y evidenciándose en ataque como un recurso más del que sacar provecho.
Sala de máquinas
Si bien las defensas no son las más resolutivas del campeonato, el medio del campo de cada equipo sí es referencia en la Liga. Sergio Ruíz se ha convertido en uno de las mejores anclas de la Segunda. Posiblemente sea el futbolista en el que recae todo el peso del sistema de Mel, ya que es el nexo que salva la pobre la salida del balón de sus centrales, dota del equilibrio que requiere la mayoría de los contextos defensivos que se dan en cada partido y además ofrece una llegada alternativa desde la segunda línea para resolver el ataque amarillo cuando este se atasca. Otro de los nombres propios, en este caso en el CD Tenerife, es Gio Zarfino. El charrúa es la estrecha personificación del ritmo, la intensidad y los duelos terrestres y aéreos de su equipo. Un jugador que se crece ante escenarios el del Gran Canaria, porque es un futbolista no solo hecho para este tipo de partidos, sino para resolverlos.
Arsenal ofensivo
En las alas y la media punta, todo lo que da Suso al Tenerife en un derbi no lo puede conversar la UD Las Palmas. Cualquier entrenador y aficionado amarillo quisiera contar con la actitudes y aptitudes del de Taco en un derbi. Sin embargo, los gran canarios van sobrados de talento en esa zona de tres cuartos de la cancha con Pejiño y Robert. Sin la presión que pueda tener un gran nombre en la categoría, estos dos jóvenes jugones, son generados de ventajas constantemente. Un peligro que el sistema de Fran Fernández debe de proteger toda esa amenaza que estos suponen.
En la punta del ataque, tanto uno como otro conjunto, disfrutan de dos delanteros determinantes y con una capacidad de gol bastante elocuente. Son muchas las diferencias que definen a Araujo y Fran Sol, pero una similitud que les une: el gol. El primero, sobre todo, para buscarlo por fuera; el segundo, por dentro. Dos nueves, como tal, que no solo otorgan la capacidad goleadora previamente dicha, sino unas aptitudes para ser solución en la presión adelantada del rival, un matiz para instalar el juego en campo contrario y de controlar, gracias a ello, los intentos de salida de su adversario.