Sociedad | Actualidad
Ley Memoria Histórica

Elda comienza a cambiar las placas de las calles afectadas por la Ley de la Memoria Histórica

Se cambian las calles con denominaciones relacionadas con el periodo franquista, calles que pasan a tener nombre de mujeres de Elda

Placa renovada de la calle Sibila de Fortiá / Ayuntamiento de Elda

Placa renovada de la calle Sibila de Fortiá

Elda

El Ayuntamiento de Elda ha comenzado a cambiar las placas de la quincena de calles afectadas por la Ley de Memoria Histórica, calles que, llevan nombre de mujer.

Hasta ahora, en Elda hay más de 500 calles, 210 tienen nombre de hombres mientras que solo 10 son mujeres.

Las concejalías de Igualdad y Patrimonio decidieron en marzo, previo a la declaración del Estado de Alarma, este cambio. Entonces el Ayuntamiento se dio un plazo de seis meses para llevarlo a cabo, pero la pandemia a lo ha retrasado.

En La Ventana del Vinalopó hemos hablado con el concejal de Patrimonio, Amado Navalón, sobre la puesta en marcha este relevante cambio del callejero eldense, que deja a un lado las denominaciones relacionadas con el periodo franquista para poner en valor a las mujeres de Elda.

Amado Navalón, edil de Patrimonio de Elda, sobre el cambio de las placas en las calles afectads por la Ley de la Memoria Histórica

09:37

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Las calles cambiadas son las siguientes:

-Alcázar de Toledo pasara a llamarse Natalia Tendero, primer concejala comunista del Ayuntamiento de Elda.

-Andrés Amado pasa a llamarse Magdalena Maestre, en honor a la primera mujer presidenta de una comparsa de Moros y Cristianos, en concreto de los Zíngaros.

-Eugenio Montes como Lolita Miralles, empresaria y primera mujer miembro de la Asociación de Empresas de Calzado en los años 60

-Federico García Sanchiz como María Perní, comadrona desde 1909 a 1954.

-González bueno como Manolita Candel, enfermera destacada

-José María Pemán, como Elia Barceló, reconocida escritora

-Tropas Gallegas como Otilia Cutillas, empresaria del mundo del calzado

-Juan Vázquez de Mella como Milagros Maestre, aparadora y fundadora de las Aulas de la 3ª edad

-Belchite como Antonia Maymón, maestra de la Escuela Moderna

-Brunete como Josefina Ferrándiz, maestra de Emilio Castelar

-Alféreces Provisionales como Aurita González, militante social del movimiento vecinal, Cáritas o parroquia San Francisco de Sales.

-Luis Batllés como Maruja Ycardo, enfermera y poetisa.

Y tres mujeres históricas que contribuyeron al desarrollo de la ciudad, en concreto del castillo y sus alrededores como con son:

-Sibilia de Fortiá en lugar de Ricardo de León,

-Doña Violante de Bar en lugar de Plaza del Santuario

- Beatriz de Corella en lugar de Alto Los Leones

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00