Cancelados los permisos y las excedencias del personal sanitario en Asturias por el COVID-19
El Servicio de Salud ha comenzado a llamar a médicos jubilados y la comunidad empezará a realizar test de antígenos

Una enfermera realiza una prueba PCR a un ciudadano. / Getty Images

Asturias
La presión asistencial que viven los hospitales asturianos ya ha comenzado a tener consecuencias. En una resolución dictada por el Servicio de Salud y remitida el pasado 4 de noviembre a las plantillas, se cancelan los "permisos, las licencias así como excedencias, permisos sin sueldo y disfrute de horas sindicales". De hecho, el documento apunta que las "excedencias por cuidado de hijos o familiares y la reducción de jornada por guarda legal solo se conocederán con carácter excepcional". Detalla además que en caso de solicitarlo una pareja solo se le concederá a uno de los dos. Lo único que se mantendrá los permisos por parto, acogimiento o adopción, lactancia y riesgo de embarazo.
Asturias vive su peor momento de la segunda ola y también han empezado a requerir a médicos jubilados para poder aliviar la carga de trabajo de los profesionales. Lo cierto es que la ocupación no ha sufrido excesivos incrementos ne las últimas horas. El número de camas COVID ocupadas asciende a un 27,08% (baja un 0,11%) y el de camas UCI es de un 46,24% (sube un 0,36%). También crece la incidencia con algo más de 515 casos frente a los 510 de este lunes.
Test de antígenos
El Gobierno asturiano también ha decidido comenzar con el uso de los test de antígenos para la detección rápida de casos de COVID-19. Asturias era una de las tres comunidades junto a Baleares y Canarias que todavía no había utilizado este tipo de pruebas más rápidas pero con un procentaje de fiabilidad menor a las PCR.
El Servicio de Salud ya ha iniciado la distribución a todas las áreas sanitarias de las primeras 5.000 unidades de un total de 50.000 adquiridas para su uso en los centros de salud y en las urgencias hospitalarias. "Este método servirá como complemento a las PCR que se realizan masivamente en Asturias desde el inicio de la pandemia y que han permitido detectar 15.582 casos de coronavirus. De hecho, de las 600.546 pruebas realizadas desde la primera ola, 480.686 son PCR", apuntan desde la Consejería de Salud.
Además, en los últimos ocho días se ha efectuado "una media diaria de 4.400 PCR y el aumento de los dispositivos autocovid, 14 en la actualidad, ofrece capacidad para procesar más de 6.000 muestras diaria".

Josu Alonso
En la actualidad cubre información política aunque, con anterioridad, ha pasado por todos los departamento...