Ricardo Mur (CEOE Aragón): "Los fondos europeos no son la solución mágica"
El presidente de la patronal aragonesa ha pasado por los micrófonos de La Rebotica, en Radio Zaragoza. Sostiene que hace falta el empuje también de la iniciativa privada para superar la crisis económica que está dejando la covid

Fondos europeos covid / GETTY IMAGES

Zaragoza
"Los fondos europeos no son la solución mágica" para recuperar la economía aragonesa de la crisis provocada por la covid. Lo ha dicho en "La Rebotica" de Radio Zaragoza el presidente de la patronal aragonesa, CEOE Aragón. Ricardo Mur asegura que el dinero no llegará todo de golpe, lo hará escalonado desde 2021 y hasta 2024.
"No podemos fiar la recuperación únicamente a los fondos europeos", aunque "es una oportunidad para dinamizar la economía con aportaciones privadas", señala Mur. "El objetivo es multiplicar esos fondos con inversión desde las empresas".
Pero Mur también pedía que el Ejecutivo regional no esté solo en la difícil tarea de recuperar la actividad económica y restañar las heridas de la pandemia. Hace falta "un mayor compromiso por parte de todos y no se le puede dejar solo al Gobierno de Aragón para recuperar algo tan duro como la situación que estamos viviendo".
Y a la pregunta de si a Aragón y a España le iría mejor con Biden o con Trump, respondía que "creo que mejor con Biden que con Trump, para el mundo en general". Apunta que Trump "tiene un gran respaldo por parte de los americanos pero ha sido un presidente que ha polarizado en exceso a nivel mundial las relaciones bajo el lema de 'America first', y creo que Biden es alguien más sensato, más centrado".