Las Mesas de Movilidad exigen a Transportes que recupere frecuencias de autobús
Varias compañías concesionarias de rutas de autobús han recortado el servicio de algunas rutas de autobús

Línea de autobus llena de pasajeros. / Cadena Ser (mesa de movilidad)

Reinosa
Las Mesas de Movilidad del Besaya y de la Bahía de Santander han denunciado que varias compañías concesionarias de rutas de autobús han decidido, con permiso de la Dirección General de Transportes, recortar las frecuencias de muchas rutas de autobús de Cantabria.
Entre las líneas afectadas, según Movilidad, destacan Polanco-Torrelavega con sólo 2 frecuencias a horarios imposibles, Santoña Santander con sólo 3 frecuencias, Colindres-Santander con 4 frecuencias o el corredor Reinosa-Los Corrales, Torrelavega-Santander, con tan sólo 4 frecuencias diarias.
Además, se han suspendido sin aviso horarios de primera hora como el Sarón-Santander de las 7 de la mañana o el Liencres-Santander de las 6:55, impidiendo el desplazamiento y por tanto el cumplimiento de sus obligaciones a trabajadores y estudiantes que deben acudir a su centro a primera hora.
Se da el caso de que los horarios establecidos por la Dirección General de Transportes para conectar Polanco con Torrelavega no permiten el acceso de los estudiantes al instituto, teniendo que organizarse las madres y padres para llevarlos por su cuenta en vehículos particulares.
Por otro lado, también denuncian que se están produciendo aglomeraciones en horas punta, principalmente entre las 7 y las 9 de la mañana y entre las 13 horas y las 15, afectando esta incidencia tanto a trenes como a autobuses.
Esto ha generado incumplimientos de los aforos establecidos para los autobuses, haciendo muy difícil mantener la distancia de seguridad, como se ha visto en trenes y autobuses entre Torrelavega y Santander o en autobuses de la línea S1 Astillero-Santander.
Otra de las circunstancias que también dicen haber detectado es que algunas empresas concesionarias, como ALSA, allá donde se mantienen gran parte de las frecuencias habituales, como por ejemplo, Torrelavega-Santander o Santander-Laredo que también han suprimido horarios de autobuses lo cual no sólo hace perder tiempo a los viajeros sino que incrementa la ocupación de otros vehículos, facilitando los potenciales contagios.
“Esta degradación de los servicios de transporte colectivo consentidos por la Dirección General de Transportes en nada ayudan a favorecer los modos de movilidad sostenibles, la reducción del uso del vehículo particular y por ende la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera”. Han señalado en un comunicado desde las Mesas de MO
Ante ello, las Mesas de Movilidad exigen a la Dirección General de Transportes del Gobierno de Cantabria que dé marcha atrás y recupere las frecuencias perdidas, en aras de garantizar un transporte Seguro y libre de covid, en beneficio de los principales usuarios del transporte público en este momento: jóvenes que se desplazan a su centro de estudio, mujeres trabajadoras y personas mayores o con discapacidad que acuden a su centro de salud, centro de día u hospital de referencia.