Cae un 61% la contaminación por ozono en Navarra durante este año
La reducción de la movilidad ha sido el motivo principal según Ecologistas en Acción
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XU4JFRR4GVPI5OHHYHEPGYV4AE.jpg?auth=755dca72be7683744accff87661e8c40d1bf82ba2df5000c2d067f1131fae902&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Vista del cielo sin contaminación. / Eduardo Parra - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)
![Vista del cielo sin contaminación.](https://cadenaser.com/resizer/v2/XU4JFRR4GVPI5OHHYHEPGYV4AE.jpg?auth=755dca72be7683744accff87661e8c40d1bf82ba2df5000c2d067f1131fae902)
Pamplona
Ecologistas en Acción ha destacado que la reducción de la movilidad por la crisis del Covid-19 ha provocado "una mejora sin precedentes" de la calidad del aire, también en relación al ozono troposférico, de tal modo que la contaminación por ozono ha caído un 61% en la Comunidad foral este año. No obstante, "256.000 habitantes de Navarra han seguido respirando aire contaminado por ozono durante el verano".
En concreto, el informe sobre la contaminación por ozono de Ecologistas en Acción concluye que el 39% de la población y el 66% del territorio navarro "han estado un año más expuestos a unos niveles insalubres de este contaminante".
Para Ecologistas en Acción, "el Gobierno de Navarra sigue sin adoptar medidas eficaces sobre el transporte, la industria y la agricultura y ganadería intensivas que eviten los episodios puntuales y reduzcan los elevados niveles de fondo".
El informe elaborado por Ecologistas en Acción analiza los datos recogidos entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2020 en 483 estaciones oficiales de medición de ozono repartidas por todo el territorio español, entre ellas nueve situadas en la Comunidad foral.
En lo que respecta a Navarra, el informe concluye que "durante 2020 los niveles de ozono se han reducido de forma importante, interrumpiendo la tendencia estacionaria o al alza de los últimos años, como consecuencia de la drástica disminución de las emisiones de sus contaminantes precursores en la industria y en el transporte, por efecto de la crisis del Covid-19".
El informe de Ecologistas en Acción toma como referencia el valor recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), de acuerdo al cual "el aire contaminado por ozono ha afectado al 39% de la población y al 66% del territorio navarro, en las zonas de La Ribera y la Zona Media de la comunidad".
Según ha indicado la entidad, "si se considera el valor objetivo establecido por la normativa, más laxo que la recomendación de la OMS, no habría población que haya respirado aire contaminado por encima del estándar legal, a diferencia de lo ocurrido en periodos anteriores en Navarra".
En este sentido, Ecologistas en Acción ha detallado que "la frecuencia de las superaciones de los estándares legal y de la OMS ha sido muy inferior a la de años precedentes, con un descenso de respectivamente el 94% y el 61% en relación al promedio de las registradas en el periodo 2012-2019, en el conjunto de Navarra".
Según las conclusiones del informe, la mejoría de la situación ha sido especialmente relevante en la montaña de la Comunidad foral, con una reducción del número de días con mala calidad del aire del 90%. Las estaciones de Olite y Sangüesa y la de la Plaza de la Cruz en Pamplona también han registrado una caída similar de las superaciones de ozono.
Para Ecologistas en Acción, "la contaminación por ozono debe abordarse como un problema sanitario de primer orden", ya que según la Agencia Europea de Medio Ambiente, "causa cada año entre 1.500 y 1.800 muertes en el Estado español". "Las personas más afectadas son niñas y niños, personas mayores, mujeres embarazadas y quienes padecen enfermedades cardiorrespiratorias crónicas", ha expuesto