Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

La nueva desescalada será "mucho más lenta" y "progresiva"

La consejera de Salud, Santos Indurain, apunta a "la lección aprendida", e insiste en que "las medidas están teniendo resultado"

La consejera de Salud del Gobierno de Navarra, Santos Induráin, en el pleno del Parlamento. / EDUARDO SANZ-EUROPA PRESS (EUROPA PRESS)

La consejera de Salud del Gobierno de Navarra, Santos Induráin, en el pleno del Parlamento.

Pamplona

Medidas restrictivas ante el COVID-19 que están vigentes al menos hasta el jueves 19 en Navarra, y la consejera de Salud, Santos Induráin, apunta a que es pronto para barajar una relajación de las medidas actuales. "Están dando sus efectos y tenemos que dejar que sigan dando y que esta contención sea una realidad, sea una realidad de otra semana para que realmente veamos".

Será entonces, y en función de los datos, cuando se pueda decidir cambios, pero Indurain ya avanza que "cuando haya que hacer esta desescalada será mucho más lenta, por supuesto, por todo, por lo aprendido, por el contexto que tenemos, epidemiológico, temporal, el que tenemos de cara al invierno... Todo esto nos tiene que llevar a que desde luego cuando empecemos a hacerla sea mucho más progresiva"

Aprendizaje de la desescalada de mayo en la que se une la noticia de la efectividad del 90 por ciento de la vacuna de Pfizer. Anuncio que se toma con paciencia en el departamento. "No habrá una vacuna, habrá más, esta es muy buena noticia; también por situar temporalmente, aunque se empiecen a poner vacunas quizá antes, será finales del primer trimestre cuando esto empiece a ir un poco más avanzado", señala Induráin.

Factores como la incidencia de la gripe y el mayor uso de los espacios cerrados en invierno también pueden influir en la lentitud de esta segunda desescalada.

Las medidas están dando resultado, dice la consejera Indurain, que añade que es un mérito colectivo. "Esta cooperación entre la sociedad y el sistema sanitario está dando sus frutos, juntos podemos avanzar de esta manera, y de esta manera tan esperanzadora y optimista, pero teniendo en cuenta que hemos pasado por otras situaciones así, y que aprendemos de ello".

Navarra ha conseguido ya dejar de ser la primera comunidad en incidencia acumulada, superada por Aragón, pero no desciende de manera similar la presión hospitalaria, especialmente en los casos más graves. "A nivel de UCIS continuamos con una situación muy delicada, que va a seguir durante una semana o incluso dos".

Las personas de mayor edad son las de mayor riesgo. En las residencias de mayores, con los brotes detectados en Sesma, Lesaka y San Fermín de Pamplona los casos activos se elevan a 136.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00