Tres comarcas y una sola voz para reclamar carga de trabajo en el naval
Piden el encargo de un buque puente que ayude a paliar el periodo de subactividad en Navantia Ferrol
A Coruña
Frente unido de los alcaldes de Ferrolterra, Eume y Ortegal para reclamar carga de trabajo en los astilleros de la ría. Los regidores de todos los municipios de las tres comarcas secundan un manifiesto reivindicativo de apoyo a las demandas del sector y que trasladarán a las administraciones superiores.
Los alcaldes de Ferrol y Fene, Ángel Mato y Juventino Trigo, junto con representantes de los trabajadores de las factorías han presentado esta mañana el manifiesto de apoyo al sector naval.
Además de pedir el encargo de un buque puente que ayude a paliar el periodo de subactividad en Navantia Ferrol hasta que arranque el programa de las fragatas F-110, en el manifiesto también se reclama que el Gobierno central impulse las inversiones necesarias para la transformación digital del astillero, para modernizarlo, y lograr así que sea competitivo.
Mientras tanto, los trabajadores han anunciado un nuevo calendario de movilizaciones para mantener la tensión y presionar a las administraciones porque su difícil situación no encuentra por el momento solución.
La primera de las protestas será este mismo jueves, desplegarán una pancarta en el balcón del Concello de Ferrol. La próxima semana tienen previsto llevar a cabo una concentración en la plaza de Armas bajo todas las medidas de seguridad.
El alcalde de Ferrol ha destacado la unión de todos los alcaldes en este camino y ha defendido que deben levantar la voz para pedir soluciones a una comarca que está sufriendo. El alcalde ferrolano ha señalado que se pueden aprovechar los fondos europeos de recuperación para acometer las inversiones necesarias en las factorías.
Por su parte, el regidor de Fene, Juventino Trigo, también ha remarcado la unidad absoluta de todos los alcaldes y ha considerado que este es un problema que deben afrontar todos juntos. Trigo ha llamado la atención sobre la precaria situación que atraviesa, sobre todo, la industria auxiliar y ha censurado que los vecinos de la comarcas se están viendo abocados a marcharse fuera para buscarse la vida
El presidente del comité de empresa de Navantia Ferrol, Emilio García Juanatey, ha dibujado una vez más la situación de la factoría ferrolana. Está previsto que en el mes de marzo de 2021 se entregue el segundo buque AOR a la Armada Australiana, a partir de ese momento, y hasta 2022 las gradas se quedarán vacías y no habrá trabajo en el astillero.
Ante esta situación exigen el encargo de un buque puente para solventar la subactividad de la factoría. Asimismo, ha advertido que si no se realizan las inversiones comprometidas para modernizar el astilleros y digitalizarlo se quedará obsoleto y no podrá competir en los encargos internacionales.