Desde el 11 de noviembre trabajando sin cobrar: la realidad de la brecha salarial de las mujeres
En Hoy por Hoy Madrid Sur damos voz a la campaña de UGT #Yotrabajogratis
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/V6BYOBMJWFKCZGWKEX6PO72XFU.jpg?auth=4fa53b133e53704c8f6f56a2a25392a9ad05c2412edb2af2a93879893e8cf433&quality=70&width=650&height=301&smart=true)
El sindicato UGT reclama mayor implicación de las empresas en medidas de conciliación e igualdad salarial / RANKIA (Europa Press (Archivo))
![El sindicato UGT reclama mayor implicación de las empresas en medidas de conciliación e igualdad salarial](https://cadenaser.com/resizer/v2/V6BYOBMJWFKCZGWKEX6PO72XFU.jpg?auth=4fa53b133e53704c8f6f56a2a25392a9ad05c2412edb2af2a93879893e8cf433)
Fuenlabrada
El sindicato UGT lanzó ya en 2016 una campaña, #Yotrabajogratis, para concienciar acerca de la brecha salarial existente en nuestro país entre hombres y mujeres y que, según datos del portal europeo Eurostat, marca una diferencia salarial de 51 días entre hombres y mujeres. Es decir, que las mujeres que desempeñan las mismas labores que sus compañeros masculinos cobran, de media, un 14 por ciento menos. Un porcentaje que se eleva hasta el 26 por ciento en la Comunidad de Madrid.
De ello hemos hablado en Hoy por Hoy Madrid Sur con Victoria Hervias, secretaria de Igualdad y Movimiento Ciudadano de UGT en la comarca sur de Madrid. Destaca que aunque se han seguido dando pasos adelante en los últimos años, las mujeres siguen siendo las primeras que experimentan las crisis en el ámbito laboral.
Entrevista sobre la brecha salarial en España con Victoria Hervias, secretaria de Igualdad de UGT en el sur de Madrid
14:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
También reflexionamos sobre las dificultades de conciliación o correponsabilidad familiar, que tradicionalmente recaen en las mujeres. Por eso desde el sindicato reclaman la implicación efectiva de las propias empresas para fomentar la conciliación y hacerlo tanto en hombres como en mujeres.