"El aumento de las prestaciones vínicas no ayuda a remontar los precios"
Son palabras que ha pronunciado en Radio Azul el director de Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha, Juan Miguel del Real

Depósitos de vino / Cooperativas Agro-alimentarias de CLM

Las Pedroñeras
"Los jóvenes son primordiales para el presente y futuro de las cooperativas agroalimentarias". Así lo ha afirmado Juan Miguel del Real, director de Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha, en los micrófonos de Radio Azul. Se ha referido a ese IV Campus Jóvenes Cooperativistas de Castilla-La Mancha que ha tenido lugar de manera online del 4 al 6 de noviembre. En él han participado 40 cooperativistas, que son el futuro del sector.
"Es un punto de encuentro para poner en valor su papel dentro del desarrollo del medio rural, del agrario y del cooperativo. Las anteriores ediciones han sido presenciales y fomentaban la convivencia entre ellos. Esta vez ha sido online pero con mucho éxito", destaca el director.
Las prestaciones vínicas
Y a propósito de la actualidad, del Real se ha referido a dos temas que ocupan la actualidad agroalimentaria. El primero tiene que ver con las prestaciones vínicas, las cuales el ministerio ha aumentado del 10 al 12,5 por ciento. Estas comprenden la destilación de subproductos vínicos.
La organización dice que esta subida perjudica, principalmente, a las cooperativas y a los agricultores: "Ese volumen se va a destinar, muy probablemente, a alcohol de uso de boca, que es uno de los destinos comerciales que tienen las producciones de vino de nuestra región. Por lo tanto, entendemos que ese aumento de la prestación vínica no supone retirar del mercado ese 2,5 añadido que se nos ha impuesto, sino que es seguir dejándolo sin subvención en todo el circuito del vino y no ayuda para nada a los precios justos" ha afirmado Del Real.
Autorregulación del mercado
Y, por otro lado, está esa decisión de autorregulación del mercado de las cooperativas, por la que el 25 por ciento de la producción de este año se destinará a mosto. Esto supondía unos 5 millones de hectolitros de los que, aproximadamente la mitad, se almacenaría de manera privada hasta abril, momento en el que se tendría que ver cómo está el mercado: "Cuando llegue el 30 de abril, ya veremos si las circunstancias han cambiado o el mercado se ha reactivado. Habrá que ver si se tienen que activar los mecanismos de destilación de crisis o de almacenamientos subvencionados o, incluso, la vendimia en verde".
Esta decisión busca retirar volumen de producción del mercado para ayudar a que los precios remonten.

María José Lara Parra
Periodista graduada en la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Documental y Reportaje Periodístico...