Denuncian que el recibo del tratamiento de los residuos en Camp de Morvedre ha aumentado más del 20%
El presidente del Consorcio Palancia-Belcaire insiste en que el precio es el adecuado y defiende la buena gestión de la institución
Valencia
EL PP de Canet uno de los 16 municipios del camp de Morvedre, que llevan sus residuos a la planta de tratamiento Palancia-Belcaire C3/V1 denuncia, que este año el recibo del tratamiento de los residuos ha aumentado casi un 20% respecto al año pasado, el mas elevado de los incrementos que se están produciendo desde 2016. el concejal popular Rafa Corresa afirma que la gestión de consorcio que ahora preside el alcalde de Estivella, el socialista Rafael Mateu, es "un desastre" y deberían revisarse muchas cosas, entre ellas pagarles a las diputaciones de Castellón y Valencia casi medio millón de euros solo por gestionar los recibos.
Rafa Corresa asegura que los vecinos pagan por el tratamiento de sus residuos, por vivienda y por su tamaño, tanto los residentes como los que tienen una segunda residencia y considera que, además de que se paga mucho, es injusto.
Rafa Corresa (PP Canet): "El consocrcio debería cobrar a las poblaciones por lo que llevan"
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El presidente del Consorcio insiste en que los precios son los adecuados
Pero Rafael Mateu, el presidente del consorcio, defiende que las tarifas se han tenido que aumentar porque antes no se cubrían los gastos de gestión y aclara que el dinero que se tiene que pagar a las diputaciones es para compensar el adelanto que estas instituciones hacen al consorcio en enero de cada año. Explica que todos los pueblos pagan en función de las viviendas que tienen y lo grandes que son e insiste: sus facturas son más baratas que otros organismos que además ofrecen peor servicio.
Rafael Mateu (alcalde Estivella): "Hay que comparar el recibo que se presta con lo que se paga"
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Mateu aclara que la Diputación de Valencia cobra menos del cinco por ciento desde este año y además permite poder hacer frente a los gastos. También destaca el proyecto mediante el que el Consorcio premia a los que "hacen bien las cosas" y reciclan, de manera que se ha establecido un programa para bonificar a aquellos ciudadanos que más reciclen y que paguen menos en el recibo cada año.