El sector del turismo vive momentos de crisis e incertidumbre
En Segovia hay unas 120 personas empleadas directamente en agencias de viaje

Turistas en la Plaza Mayor de Segovia (Foto de archivo) / Cadena Ser / Radio Segovia

Segovia
Actualmente, si la pandemia no hubiera llegado, la situación actual de las agencias de viaje sería muy diferente a la actual. Todos sus negocios estarían enfocados en el puente de diciembre y en las vacaciones de navidad. Dos de los puntos más fuertes del año para sus negocios.
“La situación real es estar completamente parados”, señalaba Luis García Patiño, presidente de la Asociación Provincial de Agencias de Viaje de Segovia, en una entrevista en Radio Segovia, el pasado viernes. El movimiento de turismo interno que ha habido durante los meses de verano no ha sido suficiente para solventar la situación económica en la que están inmersos.
Mucho trabajo para deshacer trabajo. Los últimos 7 meses de las agencias de viajes han sido las gestiones de cancelación, que conllevan mucho tiempo y trabajo, y además no aportan ningún beneficio.
En la Asociación Provincial de Agencias de Viaje de Segovia hay ahora mismo 11 empresas, que forman parte también de la agrupación a nivel regional, compuesto por un total de 160 agencias de viaje, aproximadamente. En Segovia, en concreto, el sector de las agencias de viaje, genera un total de 100-120 empleos directos. La gran mayoría de los empleados de esas empresas se encuentra en situación de ERTE.