Osakidetza tiene un stock de pruebas PCR para diez días... y antígenos para llegar hasta junio de 2021
Los datos de aprovisionamiento de Salud muestran el interés del departamento por seguir incorporando los test antigénicos como medio de detección e ir relegando a un papel más secundario a las pruebas PCR
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/A7VAKXKFTVMOHAFBDT7MEYRF5U.jpg?auth=d2f465199ea6b321afb49ff3dada959e90c44be50828359529d3021ca344174b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Varios tests rápidos de antígenos de detección de coronavirus en un centro de salud. Imagen de archivo / David Zorrakino (EUROPA PRESS)
![Varios tests rápidos de antígenos de detección de coronavirus en un centro de salud. Imagen de archivo](https://cadenaser.com/resizer/v2/A7VAKXKFTVMOHAFBDT7MEYRF5U.jpg?auth=d2f465199ea6b321afb49ff3dada959e90c44be50828359529d3021ca344174b)
Bilbao
En un momento en el que la pandemia azota con más virulencia que nunca en Euskadi y los positivos semanales han superado por primera vez los 9.000 en siete día, Osakidetza sólo puede hacer una cosa para mitigar la transmisión: "tests, tests y tests", como decía en su momento el director general de la OMS, Tedros Adhanom.
La propagación de esta segunda ola hace necesario volver a muchas de las preguntas que la sociedad se hacía al principio de la pandemia. ¿Está preparado el sistemas sanitario para afrontar este problema?, ¿se ha reforzado la capacidad asistencial lo suficiente con respecto a la primera ola?, ¿se está haciendo un triaje justo en los hospitales?
Y al mismo tiempo, plantearse, en otro orden de cuestiones, si nos estamos preparando para una posible tercera ola. Lo urgente es subsanar los estragos de este repunte; lo importante, pensar en nuevos planes de contigencia que aprendan de los errores de este segundo azote del virus.
La situación epidemiológica es grave y por eso las pruebas diagnósticas cobran una importancia vital en la urgencia de contener la propagación de la COVID-19. Conforme más positivos se detecten y confinen, más virus que se quita de la circulación social. Y eso hace vital mantener el stock de pruebas PCR lo más alto posible, de modo que se puedan seguir haciendo cribados masivos, pruebas diagnósticas a un ritmo constante...
Según ha podido saber la Cadena SER, por el momento esta cuestión no debería preocupar de un modo particular en Euskadi. Osakidetza almacena, a datos de esta semana, un stock de 144.150 pruebas PCR y 205.250 test antigénicos. Al ritmo actual de pruebas que está haciendo Osakidetza —una media de 13.913 pruebas PCR diarias y unas 996 antigénicas—, el almacenamiento daría para hacer pruebas PCR durante diez días... mientras que habría tests de antígenos para hacer hasta el 2 de junio de 2021.
Naturalmente, de momento el stock de antígenos no es una preocupación. Pero es que incluso aunque los datos de las pruebas PCR puedan conducir a pensar que es preocupante hay que tener en mente que ese stock de pruebas PCR se está reponiendo con la cadencia suficiente para que esté garantizado el suministro de hisopos y reactivos.
En cambio, el stock de pruebas antigénicas podría llevar a pensar que se ha hecho un gasto innecesario o que es demasiado ingente. Nada más lejos de la realidad. El plan Bizi Berri II ya estableció la nueva hoja de ruta del Gobierno vasco para combatir el virus. Por ejemplo, es ese plan el que ha llevado a Salud a apostar por hacer cribados masivos en tantos pueblos en las últimas semanas o a elaborar esos niveles de alerta por colores.
Y, dentro de ese plan se especifica, entre otras muchas cosas, la incorporación de los tests de antígenos a las opciones de pruebas diagnósticas de Salud. El documento especifica, entre otras cosas, que "a las personas sintomáticas no se les realizará por regla general una PCR sino una prueba de antígenos".
Estos tests presentan varias ventaja con respecto a las pruebas PCR. Los antígenos son más baratos y dan a conocer el resultado en mucho menos tiempo. El único problema que tienen es su dificultad para detectar casos asintomáticos que no son infecciosos, donde la PCR sí puede llegar a detectar. Pero estos test, muchísimos más fiables que aquellos tests rápidos de la primera ola, sí que tienen una fiabilidad más que aceptable.
Un equilibrio de pruebas diagnósticas cuando pase esta segunda ola
La situación actual, con una transmisión tan grande del virus y con tantos contactos estrechos de un positivo sin síntomas de COVID-19, hace imposible reducir el número de pruebas PCR. Pero, una vez se controle esta altísimas transmisión, es más que probable que Osakidetza empiece a hacer cada vez más test antigénicos a las personas que acudan con sintomatología y no tenga que realizar tantas PCR a contactos de positivos.
De ese modo, el papel de ambas pruebas diagnósticas quedará más nivelado... y no habrá pruebas PCR para 10 días y antígenos para 206 jornadas.
![José Manuel Navarro](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/cde72b2c-330b-498a-8d94-22212c14a129.png)
José Manuel Navarro
Periodista e historiador. Murciano. Ahora aquí y en Crónica Vasca. Antes, en Radio Bilbao, Radio Murcia...