Sociedad | Actualidad

La calidad en los servicios sociales, uno de los retos pendientes durante la pandemia

En casos como el de la atención a la dependencia, se suprimieron programas como el de acompañamiento. La Conselleria de Servicios Sociales ha anunciado este sábado un aumento en la partida de este campo para los Presupuestos de 2021

'Ciencia e investigación', 7 noviembre

'Ciencia e investigación', 7 noviembre

09:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Palma

Los servicios sociales es otro de elementos que están sufriendo duramente las consecuencias de la pandemia de la COVID 19. María Gómez, profesora de la UIB, ha señalado en 'A Vivir Baleares' que "se han visto muy saturados en toda España a raíz de la pandemia", pero que, en el caso de las Islas, "se han hecho contrataciones".

"En general, se han visto saturados con un incremento exponencial de hasta cuatro veces; además, hay que tener en cuenta las continuas readaptaciones que están llevando a cabo", ha explicado.

Gómez forma parte del grupo de investigación Desigualdades, Género y Políticas Públicas de la UIB, que participa en este estudio sobre servicios sociales junto a otras universidades de España, estudio que aún continúa realizándose.

En el primer informe publicado se ponen de manifiesto algunas deficiencias en aspectos como la atención online y la atención a la dependencia. En cuanto al primer punto, Gómez ha señalado que "se hace muy complicado el trabajo de manera no presencial", no por los trabajadores, en este caso, sino por los usuarios que demandan trámites como pueden ser las ayudas o los ERTEs. Además, ha subrayado que las líneas telefónicas llegan a saturarse porque se llevan a cabo servicios que el usuario desconocía anteriormente.

La atención a la dependencia es otro de los servicios sociales que está en entredicho en este tiempo de pandemia. Gómez ha indicado que este servicio "solo paró en abril en Balears" y que ahora "se siguen llevando a cabo valoraciones, incluso con listas de espera inferiores a las de 2019". Sí que afirma que durante los primeros meses de confinamiento "se dejaron de llevar a cabo programas como, por ejemplo, el de acompañamiento".

"Cuando Cruz Roja lo retomó, se encontró a los ancianos muy deteriorados", ha contado. "Son un colectivo en riesgo y, pese a estar en pandemia, no podemos dejar de hacer un trato y atención personal", ha subrayado Gómez.

La investigación continúa durante las próximas semanas y será ahí cuando, ha señalado María Gómez, "se pondrá en conocimiento del Govern balear las deficiencias que se encuentren" en la comunidad para que consellerias y agentes sociales puedan actuar en consonancia.

En este sentido, la Conselleria de Asuntos Sociales ha anunciado este mismo sábado que destinará 124 millones de euros a la partida de Dependencia en los Presupuestos de 2021. 46 se destinarán directamente a abonar aquellas ayudas económicas que reciben mensualmente las personas dependientes, lo que supone 13,5 millones más que en este año 2020, cuando se destinaron 32,5 millones. Actualmente reciben esta prestación cerca de 17.000 personas.

Además, aquellas personas que se hallan en situación de dependencia también pueden recibir el servicio de ayuda a domicilio, una partida que este año aumentará 300.000 euros, sin olvidar la inversión en teleasistencia que sube 454.737 euros con la intención de llegar a colocar 11.000 terminales en los hogares de estas personas.

Por su parte, la Dirección general de Atención a la Dependencia mantendrá todos los servicios públicos y concertados y crecerá en partidas como la de los servicios de atención a personas con problemas de Salud Mental en casi 600.000 euros.

Por otro lado, en cuanto a la Renta Social Garantizada (Resoga), la Conselleria ha hecho hincapié en que absorberá buena parte de su presupuesto global. Esta partida se mantiene en 20 millones de euros. La consellera Fina Santiago ha explicado que "seguirá dando cobertura a las necesidades que no cubra el Ingreso Mínimo Vital".

Sergio Zabala

Sergio Zabala

Madrid, 1992. Se graduó en Periodismo por la Universidad de Málaga. Su primer contacto con la profesión...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00