Algunas sanciones y concentración de hosteleros, en las primeras horas del cierre de bares y restaurantes
A Coruña, Arteixo, Cambre, Culleredo y Oleiros forman ya un único perímetro del que no se puede entrar y salir, salvo causa justificada

Grupos de personas se concentran en fila de a cuatro en la plaza de María Pita contra las restricciones impuestas al sector hostelero, en A Coruña / M. Dylan (EUROPA PRESS)

A Coruña
Desde hoy han aumentado las restricciones por la pandemia del coronavirus en A Coruña y su área de influencia más cercana por decisión de la Xunta. El cierre perimetral ha alcanzado a Oleiros, Culleredo y Cambre, además de A Coruña y Arteixo.
Más información
Estos municipios componen ya una zona única por donde sí se puede circular libremente, pero de la que no se puede entrar ni salir salvo causa justificada. En su interior, la actividad de cafeterías, bares y restaurantes queda reducida al servicio de recogida de comida o entrega a domicilio. Las medidas tienen una duración inicial de un mes.
La entrada en vigor de las nuevas restricciones aprobadas por la Xunta ante la segunda ola de contagios por se ha saldado con una noche tranquila y sin incidencias destacadas en el territorio, pero que sí ha registrado algunas sanciones y actuaciones en puntos como A Coruña.
La Policía Local en A Coruña tuvo que acudir a un local que permanecía abierto a las dos de la madrugada y con clientela en su interior. Los agentes denunciaron tanto al responsable del negocio como a ocho de sus clientes por incumplimiento de las normas de limitación de libertad de circulación vigentes en el Estado.
Asimismo, según los datos trasladados a Europa Press, se levantaron 13 actas a personas por estar en vía pública fuera del horario permitido por el toque de queda, además de unas catorce denuncias de tráfico de vehículos.
En otros puntos de ciudades como Ferrol predominó la ausencia de actuaciones o de sucesos de gravedad, al menos relativas a las restricciones por la situación sanitaria.
Valoraciones
En el área de A Coruña, alcaldes como el de Oleiros, Ángel García Seoane, considera una "incongruencia" las limitaciones establecidas a la movilidad, cuando es posible el movimiento interno en el área de A Coruña.
En Ferrolterra, Mugardos aplaude la actitud de la hostelería que ha sabido reinventarse. El Concello ha reservado más de 150.000 euros para ayudas, según ha señalado su alcalde, Juan Domingo de Deus.
En A Costa da Morte, Vimianzo es uno de los ayuntamientos más afectados. Su alcaldesa, Mónica Rodríguez, teme también por el pequeño comercio.
Concentración de hosteleros
Los hosteleros han vuelto a concentrarse en A Coruña en el primer día en el que, una vez más, se ven obligados a para su actividad, tras el primer Estado de Alarma. Han estado acompañados de clientes, músicos, camareros, personal de limpieza, proveedores y otros agentes relacionados con el sector.
En el acto han leído un manifiesto y tras él guardaron un minuto de silencio por todos los que ya tuvieron que echar el cierre definitivo. El presidente de la Asociacion Provincial de Hostelería, Héctor Cañete, señala que el lunes se reunirán con responsables de la Xunta para conocer en concreto las ayudas que la Xunta se comprometió a poner en marcha.
En María Pita también sonaron cacerolas y silbatos, así como gritos de "queremos traballar". También hubo actuaciones de Silvia Penide, el cantautor coruñés Robert Pier, que versionó un clásido de Lamatumbá, "Licor Café", tan cantada en los bares cuando existía la normalidad.