Mejorar la fibrilación auricular
Los expertos coinciden en la necesidad de impulsar una gestión individualizada del paciente, mediante la personalización de las terapias cardiovasculares.
![Mejorar la fibrilación auricular](https://cadenaser.com/resizer/v2/4YHVLXWUAZKBXKZWKBVHERPQNE.jpg?auth=1800625e294a0bb65d6029da90ca8fa13b91f792f2ea3341b48011c4a683097e&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Mejorar la fibrilación auricular
03:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valencia
La fibrilación auricular (FA) es una patología que provoca una frecuencia cardíaca irregular y a menudo anormalmente rápida. Con manifestaciones diferentes en cada paciente, provoca un empeoramiento de la calidad de vida y una drástica reducción de la esperanza de vida. Hoy en día, es la arritmia cardíaca más común; afecta a más de 6 millones de europeos y se prevé que su prevalencia se duplique en los próximos cuarenta años. Además, su coste supera el 1% de los presupuestos de los sistemas sanitarios europeos (13.500 millones anuales).
Para revertir estas cifras –o al menos reducirlas-, los expertos coinciden en la necesidad de impulsar una gestión individualizada del paciente, mediante la personalización de las terapias cardiovasculares. En este contexto, la Universitat Politècnica de València, a través de su Instituto ITACA, coordina PersonalizeAF, uno de los mayores proyectos de investigación a nivel europeo, financiado por el programa Marie Curie H2020 de la UE.
En el proyecto participan universidades, hospitales y empresas europeas que investigan la Fibrilación Auricular desde distintos ámbitos. Mediante el uso de la inteligencia artificial, procesado de señal o la investigación en células madre, PersonalizeAF une a ingenieros, clínicos y biólogos con el objetivo de mejorar los tratamientos de la Fibrilación Auricular, desarrollando nuevos métodos de diagnóstico y mejorando la gestión de pacientes.
“PersonalizeAF aborda este desafío mediante un transformador programa internacional; un programa multidisciplinar de investigación y capacitación en nuevas tecnologías y estrategias innovadoras para el tratamiento de la Fibrilación Auricular”, destaca María Guillem, coordinadora del proyecto y subdirectora del instituto ITACA de la Universitat Politècnica de València.
![Elena Morales Oliva](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/70d860b5-66c8-4f33-b2ba-5eb149a5b7e0.png)
Elena Morales Oliva
Dirige A vivir que son dos días Comunitat Valenciana. Entró en la Cadena SER en 1998. Licenciada en...