Trabajando durante el toque de queda
Son distintos sectores y muchos profesionales los que continúan desempeñando su trabajo a pesar del toque de queda, algunos en servicios públicos necesarios pero cuya rentabilidad es mínima

Entrevista a Fernando del Molino y Carlos García
12:01
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valencia
En Hoy por Hoy Locos por Valencia hemos querido hablar en primer lugar con Fernando del Molino, presidente de la Federación Sindical del Taxi, un servicio público que, aunque en menor medida, sigue funcionando cada noche a pesar del toque de queda.
Según Del Molino, el número de taxis que circulan cada noche y madrugada por la ciudad de València se ha reducido mucho ante la ausencia de potenciales clientes. Cuando comienza el toque de queda, los servicios prestados suelen ser a profesionales de la hostelería que acaban de finalizar su jornada y también a otros trabajadores que tiene en el taxi su única forma de desplazamiento en una ciudad vacía. Otro de los servicios más habituales que suelen realizar los pocos taxistas que trabajan de madrugada, es el de atender urgencias y traslados a centros sanitarios porque, según nos dice Del Molino, llegan antes que una ambulancia.
El presidente de la Federación Sindical del Taxi es consciente de que son muchos los sectores que los están pasando mal durante esta pandemia, pero en el del taxi hay muchos compañeros que no ganan ni para pagar las facturas. Una situación que ahora se ha visto agravada por la restricción de movilidad nocturna.
Preguntamos también a Carlos García, secretario general de la Federación de Empresarios del Transporte y la Logística. Un sector que no se detiene ni de día ni de noche y que es necesario para muchos sectores productivos. Si bien durante el toque de queda han visto como ha disminuido el tráfico, sobre todo el urbano, también echan en falta servicios básicos para poder realizar su trabajo en condiciones: tomar un café o un simple bocadillo es a veces misión imposible, dado que todos los establecimientos están cerrados.
Con todo, García reconoce que, dadas las necesidades de transporte, su sector no está siendo tan castigado como otros en la actual crisis económica. Lo que si pide a las administraciones es homogeneidad a la hora de solicitar salvoconductos para atravesar las distintas comunidades autónomas que han decretado su cierre perimetral. En cada una, nos dice, nos piden papeles diferentes.