Varias mesas de trabajo intentarán mejorar las condiciones de los temporeros en la vendimia
Administraciones y agentes sociales destacan que el cumplimiento de las medidas sanitarias ha permitido el desarrollo de la campaña de este año
Burgos
Agentes sociales, representantes institucionales y empresarios de bodegas acogidas las denominaciones Ribera y Arlanza destacan que el "cumplimiento riguroso de las medidas preventivas para frenar el contagio de la COVID-19 ha permitido desarrollar la campaña de la vendimia dentro de la excepcionalidad que exige una emergencia sanitaria". Según destacó el subdelegado del Gobierno, Pedro de la Fuente, la campaña de este año ha estado caracterizada "por la emergencia sanitaria provocada por la COVID-19 y por los aspectos de carácter sociolaboral, para mejorar las condiciones de los temporeros que acuden a la provincia de Burgos para trabajar durante la recogida de la uva”.
Dentro de ese proceso de mejora, el subdelegado ha manifestado “la intención de que cientos de trabajadores que cada año llegan a la provincia de Burgos no tengan problemas en las condiciones de habitabilidad, transportes y de su contratación dando lugar a distorsiones en este mercado”. Para ello, los asistentes a la reunión coincidieron en la oportunidad de poner en marcha mesas de trabajo sobre los distintos aspectos de la vendimia para poner fin a los problemas que siguen surgiendo, a pesar los esfuerzos realizados en los últimos años, durante la estancia de los temporeros en la zona como, por ejemplo, el alojamiento.
La Subdelegación del Gobierno en Burgos, en colaboración con los sindicatos UGT y CCOO organizaron este miércoles una reunión interadministrativa en la que se realizó balance de la campaña de la vendimia en las zonas de la Ribera del Duero y del Arlanza, en la que han participado todos los agentes implicados: ayuntamientos de la zona, Delegación de la Junta, representantes de bodegas acogidas a las denominaciones Ribera del Duero y Arlanza, organizaciones sindicales, agrarias; miembros de la Policía Nacional y la Guardia Civil, y los responsables provinciales de Inspección de Trabajo, Extranjería y Protección Civil.
Además, por primera vez ha participado en este foro una representante de Cáritas, que ha aportado el punto de vista de atención social directa con respecto a los temporeros. También se sumaron a la videoconferencia el cónsul general de Rumanía en Bilbao, Mariam Popescu, y la consejera de la Oficina de Asuntos Laborales y Sociales de la Embajada de Rumanía en España, Cristina Florea, quienes mostraron su total colaboración para llevar a cabo iniciativas de mejora de las condiciones de los trabajadores de la vendimia.