La dulzaina (o gaitilla) en Ávila
El profesor de dulzaina de la Escuela Municipal de Música y compositor Germán Alameda nos contará todos los meses las interioridades de este instrumento y los diferentes formas de interpretarlo

Música en primera persona: Germán Alameda
11:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ávila
Su origen es milenario y su sonido remite a las fiestas y celebraciones. Ha sido banda sonora de nuestros pueblos y tiene una larga tradición en todas las comarcas abulenses. La dulzaina y su inseparable tamboril protagonizarán cada mes una de las entregas del espacio Música en Primera Persona. Será el profesor de dulzaina de la Escuela Muncipal de Música y director de la Banda de Dulzainas del mismo centro, Germán Alameda quien vaya desgranando las interioridades de este instumento y de su interpretación.
Gaitilla en Ávila, pito en Soria, gaita en Burgos son algunas de las denominaciones que tiene este instrumento en Castilla y León aunque esta extendido por todo nuestro pais. El hecho diferenciador de la dulzaina castellana respecto a sus hermanas de otras zonas es la incorporación de las 'llaves' a finales del siglo XIX por el vallisoletano Angel Velasco y que provoca que se parezca a un clarinete. Unas llaves que le facilita los 'sonidos cromáticos' según dice Germán Alameda.
Son algunas de las curiosidades que destaca en su primer espacio con Hoy por Hoy Ávila en el que además ha traído una pieza extraida del cancionero de Agapito Marazuela y la ha comparado con el sonito de otra canción, 'Utopía' compuesta por el propio Germán Alameda para este espacio.

Luis Sánchez
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Redactor en Ser Ávila...