407 parados más en Ávila
En ocubre la cifra de demandantes de empleo ha crecido un 3'4% hasta llegar a los 12.161
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZIN4PY3I6NOR3JWTKFHFBUURZU.jpg?auth=64fed63f4c0020117403c97b0e982617bcdc3c2d72e1e6b871a927638a9f21e1&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal / Cadena SER
![Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZIN4PY3I6NOR3JWTKFHFBUURZU.jpg?auth=64fed63f4c0020117403c97b0e982617bcdc3c2d72e1e6b871a927638a9f21e1)
Ávila
Octubre ha dejado 407 parados más en la provincia de Ávila, un incremento del 3'46% con respecto al mes anterior, lo que supone que son ya 12.161 los demandantes de empleo inscritos en el SEPE. Con respeto a octubre del año pasado, el paro ha subido un 12 por ciento ya que hay casi 1.300 parados más que entonces.
En porcentaje la subida del paro de octubre es similar a la registrada de media en Castilla y León (3'39%), y está dos puntos por encima de la media nacional (1'31%).
Por sectores, el más perjudicado ha sido el sector servicios, con 257 parados más en el décimo mes del año. El cierre también de la temporada en el campo ha supuesto que 171 trabajadores del sector agrícola se fueran al paro. Apenas ha habido variación en industria y el único sector que ha creado empleo es la construcción, con 29 parados menos.
El 54% de los demandantes de empleo recibe algún tipo de prestación. Hablamos de un total de 6.452 beneficiarios. Eso supuso un desembolso de casi seis millones de euros el mes pasado. Casi la mitad de esos beneficiarios reciben la prestación contributiva, que de media supone el cobro mensual de 737 euros. Hay 3.000 parados percibiendo el subsidio por desempleo y otros 452 parados cobran la renta activa de inserción.
![María Ángeles Hernández](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/8f2559ca-a33b-41e7-bfab-8edceb8cf442.png)
María Ángeles Hernández
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....