Hoy por Hoy Región de Murcia
Actualidad
Medio ambiente

Vecinos, agricultores y bodegueros de Cieza y Jumilla se unen en contra de las macrogranjas

La plataforma 'Salvemos nuestra tierra' pide a las administraciones que frene la instalación de varias granjas porcinas con decenas de miles de animales en ambos municipios

Protesta de la Plataforma Salvemos nuestra Tierra / Plataforma Salvemos Nuestra Tierra

Protesta de la Plataforma Salvemos nuestra Tierra

Murcia

Con el eslogan '¡No a las macrogranjas, ni en tu pueblo ni en el mío!', la Plataforma 'Salvemos Nuestra Tierra' reúne a agricultores, bodegueros y vecinos de Jumilla y Cieza para exigir a las administraciones que impidan la instalación de enormes complejos de ganadería intensiva en ambos municipios.

Hoy van a registrar una comunicación a la Asamblea Regional solicitando que se respeten las figuras de protección medioambiental en vigor y se apliquen los mecanismos legales  para evitar tener que compartir espacio con estas granjas que reunen decenas de miles de cerdos en entornos rurales. Mañana a las 13 horas trasladarán sus reivindicaciones a la alcaldesa de Jumilla, Juana Guardiola.

La preocupación alcanza no sólo a los vecinos de estas zonas o a los que tienen allí viviendas de segunda residencia,  también a los responsables de los cultivos de frutales (pera ercolini y melocotón) y de los viñedos de la DO Jumilla.

María Francisca Mateo, portavoz de la plataforma "Salvemos nuestra tierra" ha pasado por los micrófonos de Hoy por Hoy Región de Murcia.

Entrevista María Francisca Mateo, portavoz plataforma Salvemos Nuestra Tierra

10:07

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Según explica Mateo, una de las zonas que más preocupación despierta es la Rambla del Judío, en la que está prevista la instalación de una de estas macrogranjas: "Este tipo de granjas tiene un gran vertido de nitratos. El acuífero de la Rambla del Judío es muy importante, a nosotros nos da mucha agua que, al final, va a parar al río Segura. Los cultivos que tenemos en la zona: la pera ercolini, los melocotoneros... todo el cultivo que hay se nutre de ese agua, tanto el regadío como el secano. Entonces, el vertido de nitratos empeoraría esos cultivos. Todo lo que hay ecológico dejaría de serlo. Sin contar otros efectos para el Medio ambiente: moscas, malos olores, toda esa zona está ocupada por casas de campo, esas casas se devaluarían, sería bastante insoportable vivir allí".

La portavoz de 'Salvemos nuestra tierra' enumera otros inconvenientes que afectarían a la calidad y a la imagen de los vinos de la DO Jumilla: "Está claro que la contaminación procedente de las granjas también afectaría a la calidad de nuestros vinos en esa zona. A la larga, las bodegas también lo sufrirían. No es lo más adecuado tener una ruta del vino, un paisaje, un entorno que, por ahora, es bastante bueno y que se devaluará también con este tipo de moscas, pestes, etc.".

Por todos estos motivos van a solicitar tanto a la Asamblea Regional como al ayuntamiento de Jumilla que evite la instalación de las tres macrogranjas previstas (una en Jumilla y dos en Cieza) y que se tenga en cuenta para ello la protección medioambiental que afecta, al menos, al acuífero de la Rambla del Judío.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00