Balears lidera la subida del paro en el último año y alcanza las 81.713 personas
El desempleo ha subido un 61'53% en un año y un 5'97% (+4.601 personas) en el último mes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AHH763457ZMVJPF5DIK6HRUAEY.jpg?auth=6560d4b8f915e9fcde97e1d4b50ef2d84d903c6163d3b91827faaace443572ff&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de archivo de una oficina del SEPE / Cadena SER
![Imagen de archivo de una oficina del SEPE](https://cadenaser.com/resizer/v2/AHH763457ZMVJPF5DIK6HRUAEY.jpg?auth=6560d4b8f915e9fcde97e1d4b50ef2d84d903c6163d3b91827faaace443572ff)
Palma
Balears lidera la subida del desempleo en toda España con un incremento del 61'53% lo que supone 31.127 personas parada más en comparación con octubre de 2019. Además, es la segunda comunidad donde más sube en comparación con septiembre (+5'97% / 4.601 personas)
Ahora mismo, en las Islas hay 81.713 personas inscritas en el SOIB buscando un empleo. Una cifra en la que no figuran aquellos trabajadores que están en ERTE. Para encontrar una cifra superior de parados en un mes de octubre hay que marcharse a 2013.
Por otro lado, otro dato negativo lo deja el de la afiliación a la Seguridad Social. Balears es el territorio que más empleo destruye en toda España tanto en el último año como en el último mes.
La afiliación a la Seguridad Social cae en 94.500 personas en comparación con el año pasado (-17'64%) y en 58.970 personas (-11,79%) en comparación con septiembre.
La contratación también se ve arrastrada por los efectos de la pandemia. En octubre se firmaron 19.892 de los que un 81% (16.149) son temporales. Esos 19.892 son 2.986 menos que en septiembre y 23.579 menos que hace un año.