Política | Actualidad
Paro registrado

La construcción, clave en Granada para evitar el desplome de empleo que se registra en el resto de sectores

El paro sube en octubre en esta provincia y lo hace menos que en el mismo mes del año pasado. Pero este hecho es solo un espejismo: cada vez hay menos puestos de trabajo que destruir

El pequeño comercio sigue destruyendo empleo, al igual que la hostelería, en Granada, según datos del paro registrado de octubre de 2020 / Rafael Troyano

El pequeño comercio sigue destruyendo empleo, al igual que la hostelería, en Granada, según datos del paro registrado de octubre de 2020

Granada

Granada cuenta con casi 21.000 demandantes de empleo más que hace un año. Se deduce de los datos de paro registrado hechos públicos este miércoles. El paro registrado ha subido en octubre en esta provincia en 818 personas.

Es una subida pequeña que supone un 0,8 por ciento con respecto a septiembre. Hay un dato aparentemente positivo: en octubre del año pasado el paro subió tres veces más. Pero es solo una buena noticia aparente: no es que estemos mejor que hace un año; es que hay menos puestos de trabajo que destruir y, por tanto, menos contratos temporales que terminan. Octubre ha acabado en Granada con casi 104.000 personas inscritas como demandantes de empleo. Son 20.700 más que hace un año en las mismas fechas.

Otro mes más, el sector de la construcción ha creado empleo en Granada. En contra de la tónica general el sector está muy activo. El paro ha bajado en la obra en 86 personas. Hasta las pequeñas empresas están demandando trabajadores. Sorpresivamente también ha bajado el paro en octubre en el sector industrial en 27 personas.

Por tanto, la subida del paro en octubre se debe a que los sectores de la hostelería y el comercio se siguen desangrando mientras que aumenta el colectivo sin empleo anterior. Hay más demandantes que se incorporan por primera vez al mercado laboral y hay menos contratos a los que optar.

Reacciones

La secretaria de la Confederación Granadina de Empresarios María Vera ha pedido medidas de reactivación. Reconoce que el panorama inmediato es poco halagüeño. La patronal pide un impulso de las medidas necesarias para responder a la emergencia económica.

Los sindicatos aseguran que estos datos agravan la situación social en Granada y ponen de manifiesto que la segunda ola de la pandemia se lleva por delante cualquier atisbo de recuperación económica. Y la situación no es peor por la vigencia de los ERTE y el resto de medidas de protección social extraordinarias. UGT ha pedido ayudas para las empresas y que estas se comprometan a consolidar el empleo. CCOO insiste en solicitar un cambio de modelo productivo para generar empleo de calidad y frenar el aumento de paro en Granada.

Tanto la Encuesta de Población Activa, conocida hace unos días, como los datos de paro registrado conocidos hoy apuntan a un empeoramiento de la economía granadina. A día de hoy registramos en Granada casi 21.000 parados más que hace un año.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00