Sube el paro por encima de la media estatal en la provincia de A Coruña
El desempleo aumentó en octubre en 1.598 personas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7URYMCYPXBITZGFNNL3SINBN4U.jpg?auth=211f5555cb675b378a0d8355cf26cb82c6e78219accb9a15e30d15ea3a160066&quality=70&width=650&height=268&smart=true)
Calle prácticamente vacía en A Coruña / Cabalar (EFE / Archivo)
![Calle prácticamente vacía en A Coruña](https://cadenaser.com/resizer/v2/7URYMCYPXBITZGFNNL3SINBN4U.jpg?auth=211f5555cb675b378a0d8355cf26cb82c6e78219accb9a15e30d15ea3a160066)
A Coruña
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) subió en 1.598 personas en octubre en la provincia de A Coruña en relación con el mes anterior. 73.715 personas están en situación de desempleo a nivel provincial, un 2,22 por ciento de incremento, casi un punto por encima del aumento estatal, menor que el de Galicia.
En la comparativa anual, el desempleo en A Coruña es un 13,77% superior al que había durante el mismo mes de 2019, con casi nueve mil personas más en paro, concretamente 8.921, la peor cifra de las provincias gallegas. Sigue siendo mayor el paro femenino. Hay 42.002 mujeres en situación de desempleo y 31.713 varones en la provincia de A Coruña.
En el acumulado, la contratación alcanza a 248.609 personas, de ellas la gran mayoría con contratos temporales el 89,74% y el 10,26% indefinidos.
Los beneficiarios de prestaciones durante este mes se situaron en 49.003 personas.
Por actividad económica, son 99 parados más en la agricultura, hasta 2003 personas; 107 más en la industria, hasta 7.600; sólo 18 más en la construcción, que acumula casi seis mil parados y 1.200 más en el sector servicios, con 51.510 desempleados.