Sociedad | Actualidad

El Consejo Regulador realizó 234 PCR

Cuatro temporeros dieron positivo en estas pruebas en una vendimia condicionada por la pandemia y la meteorología

La vendimia estuvo marcada por la meteorología / Cadena SER

La vendimia estuvo marcada por la meteorología

RIBERA DEL DUERO

El Consejo Regulador Ribera del Duero ha dado a conocer los datos relativos a la campaña de prevención de contagios llevada a cabo en esta última vendimia, marcada por la pandemia. 234 temporeros se sometieron a las PCR’s, en las que se detectaron 4 positivos. Viene a ser una décima parte de los contratos que según los sindicatos se realizan en una campaña, aunque el ente regulador constata que en estas circunstancias extraordinarias se ha incrementado el número de vendimiadores locales, con la contratación principalmente de trabajadores residentes en la zona donde se ubica la bodega. Muchos de los asociados ya habían previsto con anterioridad al inicio de la vendimia realizar PCR al personal que contrataron. Incluso habían dispuesto instalaciones para confinar a los asintomáticos, señala esta entidad.

De los cuatro temporeros que dieron positivo en estas pruebas sólo uno necesitó utilizar las instalaciones del recinto ferial, cedidas por el Ayuntamiento de Aranda en un acuerdo con el hospital Santos Reyes para el aislamiento de los trabajadores que no tuvieran otro lugar seguro para ello.

Dice el Consejo Regulador que gracias al compromiso de los operadores de Ribera del Duero con la seguridad y la salud, esta campaña de vendimia se ha desarrollado con tranquilidad relativa, siendo los mayores sobresaltos los meteorológicos, que son los responsables de que se haya dilatado más que en los últimos años. Afortunadamente las lluvias dejaron paso a rachas de viento que secaron los racimos, evitando las temidas enfermedades, y dejando una uva sana y de calidad que maduró más lentamente pero que presenta interesantes características y un gran potencial, indican los expertos.

La cosecha se cerraba finalmente con 123.100.000 kilos de uva, de los que casi un millón y medio corresponde a variedades blancas, principalmente albillo mayor.

Los vinos jóvenes que están ahora mismo en fermentación son frescos, estructurados, y con una gran carga aromática y de color.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00