Los servicios aportan 2.797 parados más a la provincia de Alicante en octubre
La provincia es la única de la Comunitat en la que sube el desempleo con 2.490 personas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/42BDIXITZFNVZHEOWWZZNGFAK4.jpg?auth=69b88812a94fee1755ea88c17c9b9689d7c90eb12ee7b0c89071071671c64d98&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La construcción es uno de los sectores en los que ha descendido el paro en la provincia de Alicante en el mes de octubre. / Europa Press
![La construcción es uno de los sectores en los que ha descendido el paro en la provincia de Alicante en el mes de octubre.](https://cadenaser.com/resizer/v2/42BDIXITZFNVZHEOWWZZNGFAK4.jpg?auth=69b88812a94fee1755ea88c17c9b9689d7c90eb12ee7b0c89071071671c64d98)
Alicante
La paralización económica que conlleva la pandemia sigue pasando factura, sobre todo, en el turismo y sus sectores relacionados. El pasado mes de octubre la provincia de Alicante registró 2.490 parados más con respecto al mes anterior, con lo que el número total de personas desempleadas sube a 181.535, según los datos que publica este miércoles el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
La brecha en los servicios continúa haciéndose más grande por meses. Aquí, la cifra de nuevos alicantinos y alicantinas parados supera a la cifra total con 2.797 desempleados y desempleadas.
Sube el paro también en agricultura (86) y el colectivo sin empleo anterior (79). En el otro lado de la moneda, baja en construcción (247) e industria (225).
Además, ha bajado la contratación, otra señal de la incertidumbre actual. Solo se han realizado 43.300 contratos, en su mayoría temporales, y son más de 100.000 las personas los que reciben una prestación en la provincia.
En positivo, la afiliación a la Seguridad Social, que ha subido en 1.800 nuevos cotizantes y acerca la cifra total a la del pasado enero, con 649.731. La caída de afiliación está en la hostelería, actividades sanitarias de servicios sociales, comercio y reparación de vehículos, mientras que se incrementa en educación, industria manufacturera y actividades administrativas.
El dato de paro de octubre, al igual que en los meses anteriores, no incluye a los trabajadores que se encuentran en un ERTE, que son 22.500 en octubre, 3.221 menos que en septiembre.
Valoraciones
Con esta situación, los sindicatos recuerdan la importancia de mantener las medidas de protección social a pesar de que en este octubre se "cronifiquen" las patologías del mercado productivo de Alicante, como la estacionalidad y la estacionalidad.
Yolanda Díaz, responsable de empleo en UGT en l' Alacatí, pone el acento en que la provincia de Alicante es la única de la Comunitat en la que sube el paro y baja la contración y en que 2 de cada 5 desempleados no cobra ninguna prestación, por lo que habrá que mantener los mecanismos de protección social.
Yolanda Díaz: "Le pedimos al Gobierno que siga activando medidas de protección social"
00:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por su parte, José María Ruiz Olmos, de Comisiones Obras en l'Alacantí i les Marines, recuerda que es la segunda peor cifra en octubre desde 2013 y que ahora se intensifica por la COVID. No obstante, tiene claro que cuando se acabe con la pandemia las cifras mejorarán, aunque sea con la "precaridad de siempre".
José María Ruiz Olmos: "Hay que acabar con la pandemia y veremos cómo se recupera la economía"
00:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles