Getafe buscará segundas oportunidades para víctimas de trata
El Ayuntamiento ha firmado un convenio con AMPRAMP para incluir a mujeres prostitutas en itinerarios de empleo y rescatarlas de la esclavitud sexual
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/S6BC434LSZKEFGPX5HN4NQ47VQ.jpg?auth=26a353f803a5cf0bff18aff694092738cd2edb4c0a865d2da643b1ee33497949&quality=70&width=650&height=300&smart=true)
APRAMP se dedica a erradicar la explotación sexual a través de la atención a víctimas / Getty Images / RapidEye
![APRAMP se dedica a erradicar la explotación sexual a través de la atención a víctimas](https://cadenaser.com/resizer/v2/S6BC434LSZKEFGPX5HN4NQ47VQ.jpg?auth=26a353f803a5cf0bff18aff694092738cd2edb4c0a865d2da643b1ee33497949)
Fuenlabrada
Getafe y la organización sin ánimo de lucro APRAMP ha firmado un acuerdo para dar atención a mujeres prostitutas y posibilitar que salgan de la esclavitud sexual a través de su inclusión en itinerarios de empleo personalizados en los que buscar una segunda oportunidad laboral.
En Hoy por Hoy Madrid Sur hemos hablado con Rocío Mora, directora de APRAMP, que ha reclamado que al igual que hacen consistorios como Getafe o Fuenlabrada, otros ayuntamientos incrementen sus esfuerzos contra la trata y la explotación sexual, intentando localizar los puntos en los que se producen estos delitos (muchas veces pisos particulares) e identificar y perseguir a los puteros con ordenanzas más duras.
Entrevista con Roció Mora, de APRAMP, sobre la lucha contra la prostitución en Ayuntamientos
14:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Mora ha destacado la importancia de una cultura abolicionista para luchar contra la explotación sexual, presente en todos los municipios y contra la que se siguen dando pasos para erradicar estos delitos.