Entidades de discapacidad no han cobrado subvenciones aprobadas desde hace tres meses

Entrevista Ventana (02-11-2020)
05:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valencia
El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad Valenciana (CERMI CV) denuncia que las entidades valencianas del tercer sector social de la discapacidad siguen sin cobrar las subvenciones aprobadas por el Consell hace tres meses.
Por ello, están haciendo frente a los gastos extraordinarios de la pandemia "sin ninguna ayuda" y eso pone "en juego" su supervivencia, alerta el comité valenciano en un comunicado. Así lo ha explicado a la Cadena SER el presidente Luis Vañó, "la deuda asciende a casi cinco millones y medio de euros en las cuentas de las entidades sociales de discapacidad".
Vañó ha calificado la demora como “imperdonable” y ha asegurado que la "lentitud y la burocracia administrativa están rompiendo con esa línea de sostenibilidad rápida y segura con la cual se habían conformado estos decretos de concesión directa”.
Según el presidente de CERMI CV, “más del 90% de las entidades del tercer sector de acción social ya tienen dificultades para hacer frente a los gastos corrientes de la entidad, alrededor del 60% ha tenido que recurrir a endeudamiento a través de créditos bancarios, lo que les genera intereses; y aproximadamente un 52% agotará en 2020 sus fondos propios”.
Asimismo, ha detallado que “un 45% está teniendo ya dificultades para pagar sus nóminas, un 20% ha rescindido ya algún contrato laboral en la entidad y un 56% ha reducido la prestación de servicios de los programas que entraban dentro de este decreto de concesión directa”.
Desde el comité valenciano han explicado que las entidades del sector social de la discapacidad "han tenido que afrontar el desarrollo de sus programas y servicios este año con los once meses de fondos propios”.
Por su parte, fuentes de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas han informado de que están trabajando en la tramitación de estos decretos "que son un claro ejemplo de la voluntad del Botànic de atender la situación de crisis derivada por la pandemia de la covid-19".
En este sentido, afirman, "el Consell está haciendo un esfuerzo para tramitar estas ayudas de forma directa, un procedimiento extraordinario, que lleva un procedimiento administrativo distinto al realizado habitualmente y que se espera pueda finalizar en breve".

Inma Pardo
Inma Pardo dirige y presenta los sábados el programa SER Viajeros Comunitat Valenciana y los domingos,...