Elena Anguiano: "Nunca hay que justificar la violencia, pero tenemos que escuchar y comprender a los jóvenes"
La experta afirma que la actitud violenta en los adolescentes es "un problema multidimensional", donde existe una parte social
![Elena Anguiano: "Nunca hay que justificar la violencia, pero tenemos que escuchar y comprender a los jóvenes"](https://cadenaser.com/resizer/v2/AJNGACEXCNIHNDSQNPKPZ6AHFQ.jpg?auth=b9a914da5a0f70fdd5385104351948f6094319bf5379b24207099c9f71a8b144&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Elena Anguiano: "Nunca hay que justificar la violencia, pero tenemos que escuchar y comprender a los jóvenes"
08:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La psicóloga infanto-juvenil y máster en psicología Clínica y Forense, Elena Anguiano, analiza en Cadena Ser cuáles son los motivos que llevaron a la juventud logroñesa a participar en los disturbios de este fin de semana.
Para Anguiano la violencia nunca está justificada, pero hay que "comprender y entender" y los mecanismos que la activan para poder gestionarla y manejarla. La actitud violenta en los adolescentes es "un problema multidimensional", donde existe una parte social. Esta psicóloga señala que no es el primer tipo de violencia que observamos en adolescentes. Acostumbramos a ver problemas de acoso entre iguales en las aulas y en las redes sociales.
Esta experta explica que la adolescencia es una etapa donde se desarrollan neurológicamente áreas centrales de las emociones, haciendo que tengan una gran intensidad emocional, lo que produce que sea una etapa con mayor aumento de emocionalidad e impulsividad. Pero además, se trata de menores que están configurando su personalidad y buscando patrones y modelos a los que imitar. Por todo esto es una etapa que hace que sean más manipulables a determinados mensajes.