El dr. Carrillo afirma que si la pandemia se prolonga mucho más llegará el agotamiento de los sanitarios UCI
Jumilla
Las Unidades de Cuidado Intensivo -UCI- se sitúan en el extremo contrario a la Atención Primaria. Ambos son quienes mayor responsabilidad tienen en el tratamiento de los enfermos de coronavirus, toda vez que junto al resto de servicios se conforma un perfecto engranaje necesario para el perfecto funcionamiento del sistema sanitario de salud. Con esta explicación abría esta semana el doctor Martínez su sección 'A vivir salud' en el programa 'A vivir que son dos días Región de Murcia' quien para esta entrega ha contado con el doctor Andrés Carrillo, jefe del Servicio UCI del Hospital Morales Meseguer de Murcia.
A vivir salud, con el doctor José Martínez (1/11/2020)
32:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El doctor Carrillo, a través del proyecto UCI, tiene el firme compromiso de abrir este servicio -que históricamente siempre se ha ceñido a un riguroso protocolo- a los profesionales médicos y a las familias porque entiende que esto redunda en el proceso de recuperación de los pacientes.
La UCI del Morales Meseguer cuenta con 18 camas, las cuales están ahora mismo ocupadas con pacientes Covid. En reanimación se dispone de 12 camas que se está utilizando para pacientes no Covid. A pesar de estar todo ocupado no es preocupante la situación porque se han habilitado otros espacios físicos que están perfectamente preparados para recibir a más pacientes. Con todo ello no se ha aumentado el personal médico porque ahora mismo es suficiente, aunque donde sí están teniendo problemas es en enfermería puesto que se ha tenido que contratar a nuevos profesionales los cuales no contaban con experiencia UCI, y por tanto se han tenido que formar. Según ha explicado el doctor Carrillo, el trabajo se está duplicando, se está haciendo refuerzo de tarde y fin de semana. En estas circunstancias especiales no pueden hacer otra cosa distinta con respecto a las libranzas y turnos de guardia y todo ello repercute directamente en el estado de los profesionales. Si la situación se prolonga en el tiempo, que parece que así será, llegará el agotamiento, pero ahora mismo se encuentran con fuerzas para enfrentarse a la situación que nos está dejando esta segunda ola de la pandemia, ha explicado.