"Estamos dispuestos a calendarizar pero no a dejar pasar que se haga trile con el sueldo de los funcionarios"
Los sindicatos UGT y CCOO denuncian congelación salarial del 3% en los sueldos de los funcionarios públicos. El Govern se "ahorra" unos 55 millones de euros
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FGVGTEVJPJN5RJ3C4WPYZ4L5MQ.jpg?auth=aa0e3165d5765acb9093a89262f5fd4a32a0f8da71f95208a49aa1f3b400f83e&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Miguel Ángel Romero / UGT
![Miguel Ángel Romero](https://cadenaser.com/resizer/v2/FGVGTEVJPJN5RJ3C4WPYZ4L5MQ.jpg?auth=aa0e3165d5765acb9093a89262f5fd4a32a0f8da71f95208a49aa1f3b400f83e)
Palma
Los sindicatos denuncian que se les congelará el sueldo, en lugar de aplicarles una subida del casi 3% que contemplan los presupuestos generales del estado. Una congelación que se hará manteniendo la subida estatal pero rebajando o congelando otros complementos.
Tanto UGT como Comisiones Obreras muestran su rechazo, aseguran que son conocedores de la realidad económica derivada de la pandemia pero consideran que se debe cumplir lo negociado y si no es posible pagar ahora, que se calendarice.
Los sindicatos dicen sentirse decepcionados y rechazan que no se aplique la subida del 2% de este 2020 más el 0,9% previsto este año por el Gobierno central para los casi 38.000 funcionarios de Baleares. Miguel Ángel Romero, UGT pide al Govern que rectifique, señala que no se pueden implementar recortes cargando sobre los trabajadores y dice que la maniobra de aplicar la subida del estado pero reducir luego los complementos para congelar los sueldos es una maniobra de "trilerismo"
En la misma línea Pep Ginard de Comisiones Obreras señala que se debe velar por unos servicios públicos de calidad pero no a costa de los sueldos de sus trabajadores.
Desde el Govern, la consellera de hacienda Rosario Sánchez ha destacado que se ha tomado esta decisión de congelar sueldos porque se priorizará en otras contrataciones y políticas sanitarias.
Esta congelación salarial supondría un ahorro a las cuentas públicas de unos 55 millones de euros anuales. Cantidad que provendría de los 39 millones de euros que se calculó en agosto de congelar los sueldos un 2% más unos 16 millones de euros anuales de la nueva congelación del 0,9%