Economia y negocios | Actualidad
Exportaciones

Las exportaciones cayeron más de 500 millones de euros hasta el mes de agosto en la provincia de Castellón

La empresas castellonenses podrían cerrar el año con una caída del 5 por ciento en las ventas al extranjero.

Operario de Porcelanosa / Radio Castellón

Operario de Porcelanosa

Castellón

Los efectos de la pandemia han sido severos para la industria castellonense. Desde el comienzo de la pandemia, las exportanciones han caído más de 500 millones de euros. Según el Observatorio del Comercio Exterior, las empresas castellonenses han exportado por un valor de 7.366 millones de euros hasta el mes de agosto. La pandemia también ha tenido sus efectos en las importaciones con una caída de más de 600 millones de euros.

Jose Luis Peralta, economista de Castellón, ha explicado en declaraciones a Radio Castellón, que según los últimos datos publicados en el Observatorio de Comercio Exterior sobre las exportaciones de la provincia, con cifras hasta el mes de agosto, reflejan que en términos anuales, las ventas al extranjero de la industria cerámica apenas han sufrido una caída de menos del 1 por ciento. Un dato importante teniendo en cuenta que representa el 35 por ciento de las exportaciones en la provincia.

Sin embargo, al margen de la industria cerámica, Peralta destaca que las exportaciones en agosto han mejorado ligeramente en sectores como el frutícola, donde se han incrementado un 12 por ciento, además también han crecido las ventas de productos químicos y cartón y papel.

El economista José Luis Peralta analiza las exportaciones de Castellón

00:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Peralta sí ha lamentado la fuerte caída de las exportaciones de la provincia al inicio de la crisis sanitaria, durante los meses de abril y mayo, cuando sufrieron una caída del 35% con respecto a los mismos meses del año anterior.

Por lo que se refiere a las importaciones, el principal producto es el petróleo y su caída ha sido destacada, con un 24 por ciento, debido al menor consumo de sus derivados y a la disminución de los precios.

De cara al futuro, Peralta destaca tres factores a tener en cuenta para el desarrollo económico de la provincia a corto plazo, como son la evolución de la pandemia, las elecciones de los Estados Unidos y el Brexit.

Cabe recordar que las elecciones de Estados Unidos se celebran este martes, 3 de noviembre y son clave por las restricciones que los norteamericanos impusieron en octubre de 2019 durante el gobierno de Donald Trump, a productos como los cítricos, un sector clave en el desarrollo económico de la provincia, que ahora debe asumir un impuesto del 25 por ciento. Un hecho que ha significado el fin de las ventas de cítricos castellonenses a Estados Unidos.

Por otra parte, a partir del 1 de enero, Reino Unido finalizará el proceso del Brexit y con su salida de la Unión Europea deberá decidir sus políticas económicas, que podrían tener consecuencias para la economía castellonense.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00