Las visitas al cementerio en Todos los santos se reduce a una quinta parte
Unas 30.000 personas han pasado por el camposanto albaceteño, por las 160.000 de otros años. No se ha superado el aforo permitido estos días
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/X7I7IABYAVIUPLHBY5MJOQGRUE.jpg?auth=d0151ba7a5a3b864a8b1740ae7fc889243f641bc093bf7682d5398914e2f135d&quality=70&width=650&height=312&smart=true)
Imagen del cementerio de este domingo / Ayuntamiento de Albacete
![Imagen del cementerio de este domingo](https://cadenaser.com/resizer/v2/X7I7IABYAVIUPLHBY5MJOQGRUE.jpg?auth=d0151ba7a5a3b864a8b1740ae7fc889243f641bc093bf7682d5398914e2f135d)
Albacete
El día de Todos los Santos nos ha dejado este domingo una estampa inusual: El cementerio con muy pocas visitas. Unas 30.000 personas han pasado por el camposanto albaceteño, que no ha llegado a completar su aforo gracias a las visitas escalonadas, según ha explicado el Ayuntamiento en nota de prensa. Otros años, el cementerio recibía unas 160.000 visitas por este 1 de noviembre. Esta año la cifra se ha reducido a una quinta parte. Al declarar las medidas especiales de nivel 2 el aforo máximo era de 3.000 personas y en el momento con mayor visitantes ha habido unas 2.800.
En estos meses de pandemia, el Ayuntamiento ha puesto en marcha distintas mejoras en el Cementerio por importe de más de 2 millones de euros. Esta inversión ha permitido adquirir un segundo horno crematorio, pues el que había instalado dada su antigüedad acarreaba problemas. Además, se están reparando techos en patios de nichos, algunos de los cuáles amenazaban ruina, y reparando problemas de filtraciones de agua y goteras, además de que llevar a cabo el ajardinamiento de la tercera fase.
Las obras de ajardinamiento de la tercera fase del Cementerio municipal, que comprende 67.000 metros cuadrados, está previsto finalicen en diciembre. Se iniciaron en julio, con el plan de organizar las distintas zonas de nichos, itinerarios y caminos, y además incluye la creación de un nuevo Jardín del Recuerdo para el depósito de cenizas, pues el actual está colmatado. En esta obra se está realizando una inversión de 149.754 euros. Asimismo, durante este fin de semana, la Concejalía de Sostenibilidad ha puesto en marcha el alumbrado con farolas solares en el camino que va al Cementerio, entre las vías del tren y la autovía, para quienes acceden andando al camposanto.
El primer cementerio que tuvo la ciudad de Albacete, antecesor del actual, fue inaugurado el 25 de enero de 1806, ante la prohibición de enterrar en las iglesias impuesta por Carlos III en 1787. Su deterioro obligó a la construcción de uno nuevo, que es el actual, que se construyó en 1879 por obra del alcalde Buenaventura Conangla sobre un terreno que cedió Pascual Giménez de Córdoba, reemplazando así al anterior. Las dos primeras fases del Cementerio ocupan una superficie de 120.000 metros cuadrados, distribuidos en dos rectángulos. En 2014 se expropiaron 80.000 metros de terrenos contiguos para su ampliación.