La Tubería Manchega, el futuro hídrico de la región

Supondría una mayor eficiencia en el reparto del agua en caso de que los acuíferos no fuesen suficientes sobre todo en época estival

Se liberarían 16 hectómetros que solucionarían la situación de las explotaciones prioritarias / JCCM

Se liberarían 16 hectómetros que solucionarían la situación de las explotaciones prioritarias

Castilla-La Mancha

El presidente de la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas mancha Occidental II, una de las masas de agua más importantes de la cuenca alta de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, entiende que la Tubería Manchega es una buena opción para un mejor reparto de los recursos hídricos y por tanto, el futuro hídrico de la región pasa en gran medida por esta infraestructura.

El presidente de esta entidad, José Joaquín Gómez, ha pasado por el programa Jaraíz de SER Castilla La Mancha, donde ha recalcado que la Tubería Manchega supondría una mayor eficiencia en el reparto del agua en caso de que los acuíferos no fuesen suficientes sobre todo en época estival. Se trata de 50 hectómetros cúbicos para abastecimiento humano, que además serían de mejor calidad que las aguas subterráneas.

Además liberarían 16 hectómetros que solucionarían la situación de las explotaciones prioritarias, los llamados pozos ilegales.

Espera que en la próxima Junta de Explotación, que la Confederación ha fijado el 27 de noviembre y en la que se fijará el régimen de extracciones del acuífero para 2021, no haya reducciones como ya pasó el pasado año.

Investigación y desarrollo

Además hemos hablado con el director del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal, Esteban García, para conocer las colaboraciones que hacen con el sector agrícola y ganadero en proyectos de investigación

El Iriaf, tiene como objetivo potenciar la investigación, desarrollo, innovación, formación, modernización y transferencia de conocimientos y resultados de la investigación, dirigidos a varios sectores, entre ellos el agrícola y ganadero.

Ganaderías bravas

También nos hemos acercado a la situación que viven las explotaciones de ganadería brava. En este caso nos hemos ido hasta Brazatortas, al sur de la provincia de Ciudad real para hablar con una joven ganadera: Macarena Gellego.

Tras un año sin apenas lidias, piden ayudas para sobrellevar la situación, muy complicada y sin solución a corto plazo.

JARAÍZ 31 DE OCTUBRE

29:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00