Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Asturias incrementa en más de un 60% el número de vacunados por la gripe en dos semanas

Casi 90.000 mayores de 65 años ya han recibido su dosis

Una enfermera pone la vacuna a un ciudadano. / Getty Images

Una enfermera pone la vacuna a un ciudadano.

Asturias

El Servicio de Salud del Principado (Sespa) ha vacunado a 121.749 personas contra la gripe durante las dos primeras semanas de la campaña, 46.507 más que en el mismo periodo del año anterior, cuando se inmunizaron 75.241 ciudadanos.

Hasta el 25 de octubre, se inmunizaron 89.869 mayores de 65 años; 29.351 personas de 14 a 64 años y 2.411 menores en edad pediátrica, además de 1.267 mujeres embarazadas.

El Sespa sigue citando por teléfono a la población diana de Oviedo, Gijón y Avilés. Además de los centros de salud, se han dispuesto espacios para la vacunación en hospitales y se han habilitado, en colaboración con los ayuntamientos, instalaciones municipales. En Oviedo, Gijón y Arriondas se ofrece incluso la posibilidad de atender en horario de tarde.

En todos los casos se precisa cita previa para garantizar la seguridad de usuarios y profesionales, especialmente en este contexto de pandemia.

400.000 dosis

El Principado, que prolongará la campaña desde el 13 de octubre hasta el próximo año, ha adquirido 256.000 dosis, para distribuir entre los diferentes puntos de vacunación. A partir de esta semana, se recibirán las suministradas por el Ministerio de Sanidad. En total, 400.000 vacunas, lo que supone casi el doble que la campaña anterior.

Por primera vez se administran cuatro tipos de profilaxis, según la edad. Dos de ellas, la tetravalente de alta carga antigénica y la trivalente adyuvada, están indicadas para mayores de 65 años. A los grupos de riesgo en edad pediátrica, desde los seis meses hasta los trece años, se les administra la tetravalente clásica, que protege de los dos tipos de virus A y de dos variantes del B.

En cuanto al resto de población de riesgo de 14 a 65 años, incluidos personal sanitario, sociosanitario y trabajadores esenciales, se les inmuniza con la tetravalente de cultivo celular, que la campaña pasada se administró por primera vez a gestantes y personas con alergias graves al huevo y a los antibióticos.

La vacuna de la gripe está recomendada para mayores de 65 años, personas inmunodeprimidas o con enfermedades crónicas u obesidad, embarazadas que presenten más riesgo de complicaciones y paciente con hipertensión arterial. Se aconseja también para quienes conviven con personas de alto riesgo, personal de centros sanitarios y sociales, estudiantes en prácticas de Ciencias de la Salud y trabajadores de servicios públicos esenciales (policías, bomberos, protección civil, etc.).

Josu Alonso

Josu Alonso

En la actualidad cubre información política aunque, con anterioridad, ha pasado por todos los departamento...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir