El Clínico de Zaragoza abre una unidad con 20 camas en la residencia COVID de Casetas
A principios de la semana que viene se espera un incremento de ingresos en los hospitales aragoneses. La sanidad privada muestra su colaboración para tratar a pacientes covid que sean derivados del sistema público

Una de las habitaciones de la planta habilitada por el Clínico en el centro COVID de Casetas (barrio de Zaragoza capital) / Gobierno de Aragón

Zaragoza
Los hospitales aragoneses se preparan para el pico de la oleada de casos de covid que se prevé que afectará a la hospitalización de planta a principios de la próxima semana y posteriormente a las unidades de cuidados intensivos.
Para dar respuesta a este incremento, se abren más camas; en este caso en la residencia de ancianos de Casetas, barrio de Zaragoza capital, que es un centro covid y que dependerá del servicio de Medicina Interna del Hospital Clínico.
Entre las medidas para dar respuesta al aumento de casos que precisen ingreso, se adecúan los recursos, se establecen dobles turnos y se recurre a las clínicas privadas.
Todo suma: tras la apertura de más camas ucis, aumentar la oferta de camas en la residencia de Casetas. "Hoy mismo se están abriendo una planta de hospitalización convencional [en esta residencia] como planta de pacientes de covid a punto de ser dados de alta, con lo cual se aliviará todavía más la presión en los hospitales", ha indicado el presidente de Aragón, Javier Lambán, durante el debate sobre el estado de la comunidad en el parlamento autonómico.
El servicio de Medicina Interna del Clínico será el responsable de esta nueva unidad. De este modo, un especialista y un residente pasarán consulta diariamente por el centro. Se prevé dotar este recurso con 6 profesionales de enfermería y 8 TCAE, que dispondrán de un teléfono de guardia conectado directamente con el servicio de Medicina Interna.
Colaboración con las clínicas privadas
Ayer hubo una reunión entre el nuevo gerente del Servicio Aragonés de Salud (SALUD), Chema Arnal, y los representantes de las clínicas privadas, que en estos momento atienden a 69 pacientes covid, 5 de ellos en UCI.
Y eso a pesar de que las condiciones del nuevo estado de alarma difieren de las del anterior y, de momento, no obligan a poner en manos de la sanidad privada sus recursos; algo que, por otra parte, sí están dispuestos a hacer.
El presidente de la Asociación de Establecimientos Sanitarios de Hospitalización y Asistencia Privada de Aragón (AESA), Alfredo Pérez, ha señalado que "en este momento, como centros hospitalarios, no tenemos una presión asistencial propia igual que la que tuvimos el mes de marzo o abril". Así, "en el momento que precisen, se pondrán en contacto con nosotros y se sacará alguna norma reguladora, probablemente para agilizar ese tipo de colaboración", añade.
La colaboración es "muy estrecha", como siempre: "El estado de alarma del mes de marzo tuvo unas connotaciones y el de ahora tiene otras, pero la colaboración sigue siendo la misma", asegura Pérez.
"Atendemos pacientes covid porque los hemos atendido siempre y venían directamente y si hay capacidad de atención de más pacientes, la Consejería [de Sanidad] sabe perfectamente que, en ese sentido, no tenemos absolutamente ningún problema", continúa, "al contrario, estamos a su disposición".