UCE Palencia informa de la ligera subida de los productos típicos de Todos los Santos
La Unión de Consumidores ha realizado un estudio de los precios de las flores y los dulces típicos de estas fechas que ven un ligero incremento en este 2020
Palencia
Como todos los años, la Unión de Consumidores de Palencia ha realizado un estudio de los precios de las flores y los dulces típicos de estas fechas. El resultado ha sido una ligera subida en los dulces típicos de esta época, además este año hay restricciones para cumplir la tradición de acudir al cementerio.
HUESOS DE SANTO: Los precios encontrados en este tipo de dulces ha subido ligeramente con respecto al año anterior, aunque algunos establecimientos han mantenido el precio del año pasado, la media de su precio ronda 37€/kg, aunque en alguna pastelería se puede encontrar por debajo de la media. Lo que sí que hay que tener en cuenta es la diferencia de calidades. Este dulce se compone de dos partes: Los canutillos, que algunos establecimientos elaboran de forma totalmente artesanal, utilizando como ingrediente principal las almendras, mientras que en otros se rellenan canutillos prefabricados (con mezcla de almendra y fécula de patata) y el relleno, cremas y natas de diferentes colores y sabores. Estos rellenos también tienen calidades diferentes. Las cremas pueden ser totalmente artesanas pero también las hay con preparados industriales. En cuanto a las natas, también las hay naturales, algunas demasiado azucaradas, lo que hace que el producto pese más (es decir más caro) y también existen natas artificiales como chantillís y natas con grasas que no proceden de lácteos.
BUÑUELOS: Este año su precio también ha subido ligeramente respecto al año pasado. En algunos establecimientos su precio es al peso , encontrando precios desde 16,5€/kg , siendo sin relleno y entre 18,75 y 26 euros con relleno, en otros se venden por docenas, con un precio medio de 12€/ docena, en ambos casos con variación pues los de crema son algo más caros que los de nata, pues la nata pesa menos. También los hemos vuelto a encontrar congelados en alguna gran superficie al precio de 12,95.- euros kilo (de producción industrial), pero estos no tienen punto de comparación con los que se venden en pastelerías, pues su elaboración es totalmente artesanal .
La calidad de las materias primas empleadas en su elaboración, es el factor fundamental a tener en cuenta, como ocurre en los huesos de santo, también se elaboran en dos fases: el buñuelo que es una masa frita. Con muy poca cantidad de producto se pueden elaborar mucha cantidad de buñuelos. Lo que realmente hace que aumente su peso es el relleno utilizado y por lo tanto, también, el precio. En cuanto al relleno se utilizan los mismos que los huesos de santo.
PRODUCTOS DE HALLOWEEN: Este año volvemos a encontrar diferentes productos con la temática de Halloween, como rocas de Halloween cuyo precio oscila entre 42 y 48.-euros el kilo. Lo que también hemos visto son galletas de Halloween, son como las típicas galletas de jengibre pero decoradas como fantasmas, calabazas y demás personajes típicos de esta fiesta, su precio es desde 1,50.-euros la unidad.
LAS FLORES: Es otro producto estrella en estas fechas, los precios también varían mucho de unos establecimientos a otros, así como las calidades de las flores, pero esto es bueno para poder elegir, dependiendo de las posibilidades de cada consumidor. Los precios este año, se han aumentado ligeramente con respecto al año anterior.
Todo va a depender del tipo de flor elegida, la calidad de la misma y cantidad.
Las macetas de crisantemos y margaritas, son las que más se exponen en todos los rincones de la ciudad y los precios oscilan desde los 4,50.-€ hasta más de 22.-€.
Los centros de flores y ramos. Se pueden encontrar desde 4,-€ a los más de 100,-€. Un centro de flores de tamaño estandar puede rondar los 39€.
Desde la Unión de Consumidores, recuerdan a los palentinos que este año los cementerios deben cumplir unos estrictos protocolos y tanto el horario como el aforo estará limitado. Recomiendan escalonar las visitas y no concentralas el mismo 1 de noviembre.