Navarra Suma ofrece su abstención para desligar "el futuro de Navarra de EH Bildu"
Javier Esparza ha calificado al gobierno "en minoría" como "continuista de las políticas nacionalistas de la anterior legislatura y sin capacidad de gestión" durante los 15 meses de acción desde la investidura
Pamplona
Javier Esparza (Navarra Suma), ha sido el encargado de abrir el turno de portavoces en el primer debate del Estado de la Comunidad Foral correspondiente a la X Legislatura. Lo ha hecho ofreciendo a la Presidenta del Gobierno la abstención estratégica de su formación para, según ha concretado, desligar a Navarra de EH Bildu.
El ofrecimiento de Navarra Suma, ha explicado, no pretende "tumbar el Gobierno", sino "ayudar a Navarra y a los navarros y navarras", tras lo cual ha precisado que "aunque algunos tachan el ofrecimiento de caramelo envenenado", lo que en realidad ofrecen son "pactos de comunidad en áreas que van a ser fundamentales para el desarrollo de Navarra", además de para los Presupuestos de 2021.
De esta forma se ha pronunciado Javier Esparza en su intervención inmediatamente posterior al discurso de María Chivite. Además, ha calificado al gobierno "en minoría" como "continuista de las políticas nacionalistas de la anterior legislatura y sin capacidad de gestión" durante los 15 meses de acción desde la investidura.
Esparza ha ofrecido a Chivite "otro camino", de "diálogo, moderación y el liderazgo compartido, diálogo y acción". Por ello le ha ofrecido "la abstención" que posibilite desligar "el futuro de Navarra de EH Bildu". "Ya les ha pagado lo suficiente por haberla hecho presidenta, no condene a Navarra a frenar su prosperidad", ha añadido.
Asimismo, el portavoz de Navarra Suma ha criticado la gestión de Chivite por "presidir pero no liderar" y ha señalado que el Gobierno "se lo dirigen otros".
Unas alianzas que Javier Esparza ha calificado de "lotería" y que ha llevado a "continuar con políticas nacionalistas" sin que, ha precisado, las formaciones nacionalistas "se estén desgastando".
Esparza ha calificado la posición de PSN de "débil", dado que, a pesar de tener la presidencia de Gobierno, "no va a poder hacer políticas socialistas, sino nacionalistas" y ha aportado que de los 30 parlamentarios que apoyan al Gobierno hay "11 socialistas, 16 nacionalistas-independentistas (en referencia a Geroa Bai y EH Bildu) y 3 populistas de extrema izquierda (por Podemos e I-E)".
Esparza ha comentado que EH Bildu les ha obligado a "tener que pagar un peaje" para conseguir las abstenciones que permitieron su presidencia.
Entre lo que él entiende que son compensaciones por dicha posición en la investidura de Chivite, Esparza ha señalado las "numerosas renuncias a su programa y a los principios" y a un "reparto de cargos" a EH Bildu y Geroa Bai, a quienes, ha subrayado, "repartió todos los sillones que le fueron pidiendo".
También ha criticado la "superestructura" del Gobierno "con el objetivo de contentar a muchos socios, incluso a Podemos-Ahal Dugu" que, ha indicado, le "sacó" a la presidenta "un departamento y algún que otro puesto".
Esparza ha calificado los quince meses de legislatura, donde "a pesar de la crisis del coronavirus se ha podido trabajar con total normalidad", de "continuismo en las políticas nacionalistas y las tensiones entre los socios que frenan las políticas y el desarrollo de Navarra".
Por ello, el portavoz de Navarra Suma ha solicitado una reforma fiscal que haga que la Comunidad Foral se convierta en "atractiva para la captación de inversiones que generen empleo". En ese marco, ha instado a crear "un marco adecuado para que se implanten empresas y crear un marco estratégico".
A su vez, Esparza ha censurado la gestión en materia de alta velocidad, ya que "15 meses después de la llegada al acuerdo, no sabemos nada" y ha señalado que el tramo 3.2 y 3.3 en la zona de Tafalla "parece que está totalmente parado, porque la empresa ha despedido a los trabajadores".
En materia de dependencia y derechos sociales, ha señalado que "debiera ser su departamento estrella y se va a convertir en el departamento estrellado", no en vano su acción "se basa en el continuismo de la pasada legislatura, renunciando a las promesas".
Esparza ha tildado como "dejadez total" las políticas en materia de conciliación laboral y familiar y ha cifrado en "menos de un millón de euros" la partida a conciliación "frente a Euskadi, con 40 millones".
En igualdad, ha indicado que "lo primero que tenían que hacer" era la aprobación del plan estratégico de la Ley Foral de Igualdad entre mujeres y hombres, que "lleva ya siete meses de retraso porque aplazaron la licitación para su aprobación".
Ha añadido que en materia lingüística está "la misma consejera nacionalista al frente que la pasada legislatura y, por tanto, con misma política de fondo". Ha recordado "el varapalo judicial" y la posterior paralización "para no molestar a los nacionalistas".
En cultura, ha aludido a los Premios Príncipe de Viana y la ausencia de los Reyes y ha afirmado que con "una presidenta socialista que había criticado al nacionalismo por adoptar la decisión, la confirma y hace lo mismo que la presidenta Barkos, copiando los mismos argumentos".
Por último, ha afeado la gestión del coronavirus que, ha sostenido, "ha situado a Navarra desde el inicio entre las peores regiones de España y de Europa" dando "bandazos y con tardanza a la hora de tomar las decisiones y lentitud a la hora de ejecutarlas. En definitiva, oscurantismo y seguidismo de Madrid y falta de previsión".
Esparza ha concluido criticando que la comunidad "haya ido siempre por detrás, sin implantar medidas preventivas en campañas de sensibilización a jóvenes en las no fiestas" y ha calificado de "caos" el inicio escolar, así como la gestión de las residencias.