Economia y negocios | Actualidad

CENER celebra su vigésimo aniversario presentando sus tendencias tecnológicas a la ciudadanía

Una nueva web con material audiovisual sobre sus actividades y proyectos relacionados con las energías renovables

La llamada tecnológica: CENER y tendencias tecnológicas (29/10/2020)

La llamada tecnológica: CENER y tendencias tecnológicas (29/10/2020)

09:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pamplona

El Centro Nacional de Energías Renovables (CENER), dedicado a la investigación aplicada en energías renovables, celebra este mes de diciembre 20 años desde su constitución. Con motivo de este aniversario, ha organizado la Semana de Tendencias Tecnológicas de CENER, Technology Trends Week por su denominación en inglés (TTW), en la que quiere dar a conocer a la ciudadanía sus propuestas tecnológicas en materia de energía eólica, solar térmica y solar fotovoltaica, biomasa, eficiencia y generación energética en edificios y urbanismo, e integración en red de la energía.

Para ello, ha lanzado una nueva página web (www.cenertechnologytrends.com), para difundir contenido, principalmente audiovisual, sobre sus principales actividades y servicios, por áreas de actuación. Además de los contenidos técnicos, la web recogerá vídeos de más de una veintena de representantes institucionales nacionales e internacionales que reconocen la labor de CENER en estos últimos 20 años.

La nueva web ha sido presentada por el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra y presidente de la Fundación CENER, Manu Ayerdi, y por Pablo Ayesa, director general de CENER. El consejero Ayerdi ha aprovechado la ocasión para reconocer la labor de este centro “siempre a la vanguardia tecnológica del sector de las renovables”. “CENER se ha convertido en motor de conocimiento y de generación de empleo de alta calificación, fomentando de esta forma el desarrollo del sector industrial de las renovables”, ha señalado.

En la actualidad, el centro, con sede en la Ciudad de la Innovación de Sarriguren, emplea a 200 personas, el 62% titulados superiores, principalmente STEM. Su esfuerzo en el desarrollo de nuevas propuestas tecnológicas ha llevado a Navarra a “construir en torno a CENER un ecosistema propicio para el desarrollo del sector estratégico de las energías renovables”, ha resaltado el consejero Ayerdi, quien ha hecho hincapié en la situación actual de las renovables a nivel nacional. En este sentido, la cobertura de demanda eléctrica por parte de energías renovables ha pasado de ser del 19,3% en el año 2000, a ser del 38,6% en 2020. La presencia de las renovables en el mix del consumo de energía primaria pasa del 5 al 13,8%. La potencia instalada y generación de energía de origen renovable en estos 20 años ha crecido exponencialmente Las renovables suponen hoy el 53% de energía eléctrica instalada y el 46,5% del total de la energía eléctrica generada. “En estos últimos veinte años, el sector de la energía ha experimentado una gran transformación, pero aún queda trabajo y camino por recorrer hasta alcanzar los objetivos de la Agenda 2030, con la que nos hemos comprometido”, ha sentenciado.

No obstante, el consejero ha señalado que CENER es “una pieza fundamental para que nuestra economía regional afronte este reto con éxito”. De este modo, ha garantizado que el centro “está llamado a jugar un papel muy destacado en la necesaria transición ecológica, un imperativo ético y a la vez una oportunidad extraordinaria para Navarra”.

105 proyectos en 20 años

La actividad de CENER ha sido muy intensa y ha buscado siempre la colaboración de otros centros tecnológicos y de investigación, de administraciones e instituciones energéticas, gracias a los cuales le ha permitido generar conocimiento y experiencia y una alta especialización, que orienta a realizar aportaciones tecnológicas relevantes para el desarrollo de las energías renovables.

Destaca la participación de CENER en proyectos europeos. Durante estos años ha participado en 105 proyectos europeos, de los que un total de 12 ha sido coordinador, abarcando todas las áreas en las que trabaja. Además de los programas marco de la Unión Europea ha participado en otros de I+D, como Energía Inteligente para Europa, LIFE, Interreg Atlantic Area o EraNet, por citar algunos. Actualmente participa en 21 proyectos europeos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00