Ivars afirma que "la COVID19 nos ha mostrado que hay muchas personas sin hogar o en infraviviendas"
Caritas Calpe se suma a la campaña "Nadie sin Hogar" para concienciar de un grave problema que también sufren familias calpinas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BTT3NK2JYJNGTAZ3PFRDQORKVE.jpg?auth=364e7ba4c34dd6710ab9d434df1e9f0c8d5ba251644683e78d64b819abc30341&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Campaña "Nadie Sin Hogar". Cáritas. / Radio Litoral SER
![Campaña "Nadie Sin Hogar". Cáritas.](https://cadenaser.com/resizer/v2/BTT3NK2JYJNGTAZ3PFRDQORKVE.jpg?auth=364e7ba4c34dd6710ab9d434df1e9f0c8d5ba251644683e78d64b819abc30341)
Calpe
Caritas Calpe se ha sumado un año más a la campaña estatal que con carácter anual pone en marcha esta ONG religiosa bajo el eslogan “Nadie sin hogar”. Una iniciativa de sensibilización ciudadana con la que se pretende reivindicar que la vivienda es un derecho humano. Una necesidad para preservar la dignidad de todas las personas.
La falta de un hogar ha sido un problema presente desde hace tiempo, de hecho Caritas lleva 28 años desarrollando esta campaña, pero las actuales circunstancias, derivadas de la crisis sanitaria y económica por la COVID19, han agravado un doloroso problema que afecta a diversas familias de Calp. Una situación que está muy cerca como explica desde Cáritas Calpe su director, Andrés Ivars.
Ivars recuerda que durante la cuarentena se abrieron las instalaciones del polideportivo municipal para dar un techo a las personas que se encontraban en esta complicada situación. También se están dando casos de familias, que han perdido sus hogares, por impago de alquileres o hipotecas, y que se han tenido que ir a vivir con familiares o marcharse a otros municipios donde residen parientes que les pueden acoger en sus casas.
Una triste realidad, de una sociedad que la COVID 19, ha desvelado mucho más frágil y vulnerable de lo que se pensaba. El director de Cáritas, insiste que no es solo no tener un techo en el que cobijarse, afirma que son muchas personas las que no tienen un hogar, por que viven en infraviviendas, en lugares poco salubres y dignos, para una vida con cierta seguridad.
Una campaña de concienciación con la que se pretende movilizar a la ciudadanía. Y hace ver que la llegada de la COVID19 a nuestras vidas ha supuesto un empobrecimiento extremo para muchas familias. Caritas vive esta realidad de cerca. Ivars cifra en unas 236 las familias que la ONG de Calp tuvo que atender durante los meses del confinamiento, una cifra que multiplicaba casi por 3 el número de personas que acudían anteriormente al banco de alimentos que tiene la organización religiosa. El número descendió con la nueva realidad, la vuelta al trabajo o el cobro de los ERTES, pero ahora la situación vuelve a agravarse y el número de necesitados vuelve a subir.
![Amanda Ortolà](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/8e3a50f3-7cc4-4d5e-b93d-168e6ea11287.png)
Amanda Ortolà
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad CEU San Pablo. Valencia. Se incorporó al...